MENEZES COSTA
¡Con conocimiento se construye ciudadanía!
Resultados de la búsqueda
10 elementos encontrados para ""
- Un general bajo Custódio
El 14 de diciembre no nos tomó por sorpresa enterarnos de la detención del general retirado Walter de Souza Braga Netto. General de cuatro estrellas, exsecretario nacional de Relaciones Institucionales del Partido Liberal, exinterventor federal en seguridad pública en Río de Janeiro, exministro de la Casa Civil, exministro de Defensa en el gobierno de Bolsonaro y excandidato a vicepresidente. presidente en la fórmula de Bolsonaro. Lamentablemente, pocas cosas nos han sorprendido últimamente. ¿Qué habría motivado la detención? Supuestamente, Braga Netto habría sido uno de los autores intelectuales del intento de golpe de Estado del fatídico 8 de enero de 2023 en Brasilia. De esta manera, el soldado de reserva –que no comandaba ninguna tropa– sería considerado el mentor intelectual de un golpe que, en la práctica, no se produjo por varias razones. El principal beneficiario del éxito de la “intentona”, Bolsonaro, no quiso que se materializara, según declaraciones recogidas por la Policía Federal. Además, los participantes en el movimiento no habrían podido conseguir taxis para desplazarse por Brasilia. Gran parte de la multitud que se reunió frente a edificios públicos y que podría ser utilizada como "motor" del golpe entró, de buena fe, en autobuses "invitados" por los propios militares (al servicio del gobierno), y posteriormente fue arrestado. Desde el punto de vista del Estado, Braga Netto fue detenido por planificar actos preparatorios de una revuelta que atacaba el Estado democrático de derecho. No queremos entrar en el fondo de la cuestión, discutiendo si la detención fue moral o jurídicamente correcta; dejemos esta espinosa tarea a Brasil en el futuro. Como leemos en las redes sociales, nunca en la historia de Brasil un general de cuatro estrellas había sido detenido. ¿Pero nunca ha sido arrestado un soldado de tan alto rango en esta República tropical? No fue un general, sino un almirante con un glorioso historial de servicios a Brasil, quien también fue arrestado. ¿OMS? Almirante Custódio de Mello. ¿Por qué? Por participar en una revuelta que atacaba el Estado democrático de derecho. ¿Tenemos un precedente histórico aquí? ¿Será? Custódio José de Mello nació en Salvador, Bahía, el 9 de diciembre de 1840. Hijo de João Custódio de Mello y Rita de Mello, se convirtió en aspirante a guardiamarina el 1 de marzo de 1856. Desde muy joven demostró gran aptitud para un carrera naval, destacándose en sus estudios y en diversas misiones que le fueron asignadas. Durante su carrera, Custódio de Mello participó en importantes misiones navales, siendo rápidamente ascendido por sus méritos. En 1858 fue nombrado guardiamarina y, ya como primer teniente, participó activamente en la Guerra del Paraguay (1864-1870), destacándose en varias batallas navales. Sus actuaciones le reportaron reconocimiento y ascensos, alcanzando el grado de capitán de fragata en 1874. Tras la Proclamación de la República y con la dimisión del mariscal Deodoro da Fonseca, Custódio de Mello fue nombrado Ministro de Marina el 23 de noviembre de 1891, primer día del gobierno de Floriano Peixoto. Implementó varias reformas y modernizaciones en la Armada, ajustándola a los estándares internacionales de la época. Es mejor recordado por su participación en las Revueltas de la Armada, dos rebeliones navales en los primeros años de la República. Custódio de Mello, ascendido a contraalmirante en el gobierno de Deodoro da Fonseca, siendo inicialmente partidario del gobierno, acabó apoyando a los rebeldes y participó en la primera rebelión. Las raíces de la primera Revuelta Armada se remontan a noviembre de 1891, cuando el mariscal Deodoro da Fonseca, primer presidente de Brasil, clausuró el Congreso Nacional tras no poder negociar con las bancadas de São Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais, estados productores de café. . Dirigidas por el contraalmirante Custódio de Mello, unidades de la Armada se levantaron y amenazaron con bombardear Río de Janeiro. Deodoro dimitió el 23 de noviembre de 1891 y el vicepresidente Floriano Peixoto asumió la presidencia, pero no convocó a elecciones presidenciales, como prevé la Constitución, siendo acusado de ocupar ilegalmente la presidencia. Así, Custódio de Mello se rebeló junto a sus pares para defender el Estado democrático de derecho. En 1892, un grupo de 13 oficiales generales publicó un manifiesto exigiendo la convocatoria de elecciones. El presidente Floriano Peixoto declaró el estado de sitio y ordenó el arresto de los líderes. El 6 de septiembre de 1893, Custódio de Mello encabezó otra rebelión, iniciando la primera Revuelta Armada en la Bahía de Guanabara. La revuelta incluyó intensos combates, como el bombardeo de los fuertes de Río de Janeiro y enfrentamientos en Niterói e Ilha do Governador. En diciembre de 1893, Custódio de Mello intentó unirse a los federalistas en el sur del país, pero enfrentó importantes derrotas. La Fortaleza de São José fue destruida y los rebeldes, con escasas municiones y alimentos, fueron derrotados. La capital del estado de Río de Janeiro fue trasladada a Petrópolis debido a los bombardeos. El gobierno federal adquirió buques de guerra para enfrentar a los rebeldes y, con el apoyo del Ejército y el Partido Republicano de São Paulo, la Revuelta de la Armada fue sofocada en marzo de 1894. Los rebeldes se refugiaron en barcos portugueses, poniendo fin a la revuelta. La Revolución Federalista continuó en el sur, donde Custódio de Mello unió fuerzas con Gumercindo Saraiva. Tomaron la ciudad de Lapa, pero las tropas gubernamentales continuaron avanzando. El 16 de abril de 1894 el acorazado Aquidabã fue torpedeado. Custódio de Mello intentó desembarcar en Río Grande, pero fue derrotado, refugiándose en Argentina. Como sabemos, cuando se quiere analizar acontecimientos históricos, no hay nada mejor que consultar las fuentes primarias, es decir, leer la narración de primera mano, directamente de las plumas de quienes participaron en ella. Bueno, leamos lo que Custódio de Melo dijo sobre la revuelta que encabezó. El texto sigue en su redacción original: “En el manifiesto que dirigí a la Nación alego la conducta inconstitucional del Vicepresidente de la República y su política antipatriótica y sanguinaria en Estados Unidos, principalmente en Rio Grande do Sul, todos los buques y fuerzas navales de este puerto. ¿La colocan junto a la Constitución, que yo defiendo? La única fracción de estas fuerzas que había dudado, la fortaleza de Vilegaignon acaba de informarme que ha decidido no acosarme y así lo ha declarado en el cuartel general de la armada. Toda la población de la Capital Federal está a favor de nuestra causa, que es la causa nacional. La propia guarnición terrestre, que por espíritu de clase parece apoyar al vicepresidente, está tácitamente dividida, y sólo aquellos que no tienen un conocimiento exacto del espíritu de la clase dominante en la marina nacional y de las tradiciones patrióticas, Se puede dudar de su conducta ideal frente a la Constitución violada. Su resolución de imitar la noble y patriótica resolución de la fortaleza de Villegaignon le quitará al Vicepresidente de la República el último pretexto para seguir permaneciendo ilegalmente en el gobierno de la Nación. En estas condiciones, decidí invitarlos a hablar entre la Constitución y su violador, entre el continuo derramamiento de sangre de los hermanos y la pacificación de la familia brasileña, reiterando aquí la declaración que hice en mi manifiesto de que no quiero poder. Estoy esperando hasta esta tarde su resolución para servir como mi gobierno”. (Custodio José de Mello, Gazeta de Notícias – 8 de septiembre de 1893). La Revuelta de la Armada terminó con la muerte de Saldanha da Gama en junio de 1895. Floriano Peixoto gobernó hasta noviembre de 1894, siendo sucedido por Prudente de Morais, el primer presidente civil de Brasil. El Decreto nº 310, de octubre de 1895, amnistió a los implicados en los movimientos revolucionarios, permitiendo a Custódio de Mello regresar a Brasil. Llegó a Río de Janeiro en noviembre de 1895. Sin embargo, ésta aún no era la solución definitiva a los problemas de Custódio de Mello. Durante el gobierno de Campos Salles, el contraalmirante fue asignado para asumir una comisión militar en el estado de Amazonas. Esta orden, proveniente del jefe de las Fuerzas Armadas, no podía ser desobedecida. Sin embargo, estos no eran los planes de Custódio. Ante su negativa, se ordenó su detención y fue trasladado a Ilha das Cobras (RJ). Aunque permaneció en prisión por un corto tiempo, su negativa a obedecer una orden del presidente legalmente elegido no quedó impune. Entonces arrestamos a un contralmirante en nuestra historia. ¡Ah los precedentes históricos! Custódio José de Mello es recordado como un militar dedicado y un hombre de principios, que luchó por lo que creía que era lo mejor para Brasil, incluso si sus acciones condujeron a enfrentamientos directos con el gobierno. Su trayectoria ilustra las tensiones y desafíos que enfrenta la joven República brasileña en su búsqueda de estabilidad y legitimidad. Las trayectorias de los dos militares, Custódio de Mello y Braga Netto, están marcadas por los buenos servicios prestados a la nación, pero se separan por los motivos de sus detenciones. Sujeto a las debidas proporciones y acontecimientos, las acciones de uno están bajo el ejemplo del otro. Braga está bajo el mando de Custódio, sin embargo, mientras que el primero fue arrestado por sus acciones (rechazando una orden legal y directa de su superior), el segundo fue arrestado por lo que supuestamente pretendía hacer (pero que nunca logró). En ambos casos, buscaron defender, no socavar, el Estado democrático de derecho. Aquí tenemos frente a nosotros un Brasil de historias dignas de un cuadro de Salvador Dalí: historias surrealistas. “La libertad nunca está a más de una generación de la extinción. No se lo transmitimos a nuestros hijos a través de la sangre. Debemos luchar por ello, protegerlo y entregárselo a ellos para que hagan lo mismo”. (Ronald Reagan, 40º presidente de los Estados Unidos). Artículo publicado en Revista Conhecimento & Cidadania Vol. IV No. 49 – Edición Diciembre 2024 - ISSN 2764-3867
- La paradoja de las minorías
La más triste de las prisiones El esclavo encadenado y rodeado de barrotes es mucho más libre que aquel que está aprisionado por su propia conciencia. Los individuos con mentes aprisionadas se ven reducidos a una subespecie, un ser más digno de lástima que desprecio. La lógica detrás de la esclavitud es la servidumbre, por lo tanto, nadie tendrá un vasallo para quien no vislumbre una misión, el que le sirva debe ser útil, aunque no conozca el fin de su miserable existencia. Los alistados por las legiones de las llamadas minorías, marchan ciega y obedientemente hacia el abismo, guiados por déspotas u otros ciegos. La trampa de las minorías es un sustituto de la acuñada por Karl Marx que culminó el desastre llamado socialismo, ya que los definidos en su momento como proletarios, los trabajadores en general, en su mayoría, dejaron de creer en la seducción mentirosa de los revolucionarios, se convirtieron en necesario cautivar a otras masas para sostener los planes de poder enfermos. La simple fórmula de señalar a un grupo como responsable de la desgracia de otro fue lo que llevó al poder a las fuerzas revolucionarias a principios del siglo XX, al socialismo bolchevique en la nada nostálgica Unión Soviética, al nacionalsocialismo alemán, así como a El fascismo italiano, todos los que propagan la desgracia por el mundo, apuntaba a un grupo que debía ser sacrificado para que su revolución pudiera llevar a la humanidad a la salvación, que de hecho sólo existía en los discursos de sus líderes. La idea de que el Estado, siempre totalitario, sería el único medio capaz de elevar la sociedad a mejores niveles, prometiendo en algunos casos incluso una existencia utópica sin el Estado mismo, fue el combustible para que seres abyectos se apoderaran de las naciones y se cubrieran. la tierra con sangre humana. Con el colosal fracaso de tales regímenes y la considerable mejora de las condiciones de vida de los trabajadores en general, se hizo imperativo que los revolucionarios reclutaran a otras masas para su levantamiento en busca del poder. Las minorías, algunas de ellas creadas artificialmente, rápidamente comenzaron a aparecer como capital político deseado por los déspotas, con el surgimiento de segmentos capaces de cooptar a víctimas incautas, ignorantes o codiciosas. No abandonaron al proletariado, manteniendo su estructura sindical para influir y tratar de controlar a tales individuos, sin embargo, era imprescindible reunir aún más tropas para desangrarse en nombre de su demencia mesiánica, ya que la esencia de tal sociopatía es creerse a uno mismo. como quien tiene la misión de guiar a los demás, ignorando que el único camino que son capaces de tomar es el de la destrucción. Vale la pena señalar que los líderes de las llamadas minorías son seres que lideran grupos al servicio de deseos revolucionarios, al igual que sus homólogos unionistas. El hambre insaciable de poder es capaz de cegar a sus creadores de tal manera que creen verdaderamente que su ideología justifica cualquier sacrificio, incluidos los de los seres más inocentes , ya que han perdido la capacidad de ver la realidad y, en ocasiones, se han convertido en creen que son lo suficientemente poderosos como para darle la forma que quieran . Capturar legiones de vasallos es una tarea compleja, razón por la cual se creó la llamada ingeniería social, que permite atraer a los grupos más diversos, aunque sea de manera inconsciente, para que sirvan en las filas de las fuerzas revolucionarias. La selección admitirá a cuantos sean necesarios para los espurios propósitos de la revolución, ya sean delincuentes, rechazados, inseguros o incluso engañados por una narrativa de victimización, cualquiera que pueda ser útil a los deseos de los líderes abyectos será bienvenido, independientemente Independientemente de si el futuro les depara el descarte, se les llama idiotas útiles. En el afán de reclutar personal se crean ramas para que se pueda llegar a diferentes grupos, fomentando el odio entre las personas, para, mediante la segregación, subdividir el ejército revolucionario en regimientos, batallones, compañías y pelotones, la conocida enseñanza divide y vencerás ( “Divide et impera” o “Divide et Vinces”, acuñada por el emperador Julio César)”. Cada uno siguiendo su propio camino, aparentemente descoordinado, hacia el abismo. Los líderes de clase o minoría son responsables de conducir sus rebaños según los deseos de sus superiores, coordinando la masa a favor de quienes alguna vez los pastorearon. Creen que pueden gestionar sus vidas, pero sirven como soviets para legitimar una representación artificial sin relevancia más allá de unirse a las filas de la horda esclavizada. El servilismo que tienen los grupos revolucionarios con la casta más alta es cada vez más claro, especialmente cuando se observa a las corporaciones más grandes aliadas con las llamadas agendas minoritarias. Ya que se mencionó la expresión idiota útil, ser que sirve ciegamente a las peores intenciones, por lo tanto, son aún más dañinas que si fueran inútiles, es imposible no mencionar al grupo que mejor simboliza la idiotez servil, los autodenominados Antifas ( Antifascistas). La tragedia radica en que ni siquiera reconocen la fuerza detrás de sus acciones, siendo un grupo guiado por los parámetros, aunque controvertidos, de la teoría de la Paradoja de la Tolerancia. En primer lugar, es necesario identificar qué sería el fascismo, entender a qué tipo de fuerza se estaría oponiendo Antifa, dado que la conceptualización del fascismo lo sitúa como un régimen totalitario, de partido único, capaz de reprimir las libertades individuales y económicas para la satisfacción colectivista. , con la revolución en el centro. “Comúnmente, el fascismo es considerado parte de la extrema derecha, principalmente por su notable oposición al socialismo. Los experimentos fascistas gozaron de un amplio apoyo de banqueros e industriales , tanto en Italia como en Alemania. El fascismo, sin embargo, también se oponía al liberalismo, especialmente en la defensa del Estado fuerte y los intereses de las masas en detrimento de los intereses individuales. Según Norberto Bobbio, las divergencias entre el fascismo italiano y alemán aparecen cuando se constata que el primero tenía un carácter revolucionario y radical de izquierda , mientras que el segundo era esencialmente reaccionario y radical de derecha”. Hay una gran discusión sobre el espectro político del fascismo, incluso en el texto anterior el fascismo italiano se considera revolucionario y el nacionalsocialismo alemán se considera de derecha radical. Explicar que el nacionalsocialismo pertenece al espectro de izquierda es bastante sencillo, este tema ya ha sido explorado y superado, dejando en claro que considero que el nazismo no es más que una rama del socialismo . El fascismo, a su vez, al ser un Estado totalitario y revolucionario, a priori, también encuentra descanso en el espectro de la izquierda, que no puede ser descartado bajo la pueril alegación de apoyo de banqueros e industriales al régimen, simplemente observando el caso de la izquierda. actual, que vive una relación más que estable como la élite. No es casualidad que el hombre más rico de Brasil haya participado y patrocinado un evento realizado recientemente fuera del país para promover ideas de izquierda autodenominada progresista, incluida la presencia de magistrados que arrojaron por el barro su imparcialidad cuando uno de ellos llamó a la elegido Jefe de Estado directamente por el pueblo enemigo, la democracia se proclamó y dividió la arena por un político elegido por un partido que forma parte de la Internacional Socialista, que actualmente migró al Partido Socialista Brasileño. Antifa intentará argumentar que lucha contra el llamado neofascismo, que no es más que una narrativa creada para situar a los conservadores como herederos naturales del fascismo, aun cuando el pensamiento conservador es manifiestamente contrario a la revolución, especialmente en lo que respecta a el Estado totalitario, el monopartidismo y la intervención gubernamental en la religión, la libertad individual y la cultura. En la práctica, el llamado Antifa sirve a los deseos más cercanos al fascismo cuando intenta silenciar las voces opositoras, del mismo modo que quienes dicen luchar contra una élite dominante, se postran al servicio de quienes representan la voluntad del élites, como en el caso de los progresistas y sus patrocinadores metacapitalistas . Parece increíble que un individuo, sin estar afectado por alguna enfermedad mental grave, pueda unirse voluntariamente a un movimiento que lucha precisamente contra lo que es, pero tal dilema se supera fácilmente cuando observamos que hay una resignificación de lo que tenemos, los enfermos. ingeniería social predestinada, hacer que el tonto suponga que está luchando contra verdaderos fascistas al atacar a mujeres mayores con banderas brasileñas mientras se somete al control territorial del crimen organizado o considera natural que un político afirme que un Que la turba “ moleste ” a familiares de políticos es una acción democrática. Es trágico ver a personas unirse al movimiento Antifa, con dichos estrafalarios como “maestros antifascistas” o “policías antifascistas”, sin saber a qué se oponen, siendo verdaderos rehenes de sus falsos líderes, quienes, obviamente, tenían una idea de cómo beneficiarse de ello, y lo hicieron, aunque sabían que se estaban aprovechando de sus pares. Estos títeres, controlados por los líderes de los autodenominados movimientos antifascistas, se unen al movimiento porque están guiados por el pensamiento colectivo, ya que pertenecen a un grupo y temen ser rechazados en caso de insurrección, convirtiéndose en esclavos de su propia voluntad. , ya que el miedo al ostracismo en una comunidad que creen que los ha acogido es suficiente para jurar lealtad. Un norcoreano no sabe lo que le espera más allá de sus fronteras y por ello puede acabar aceptando someterse al nefasto régimen de ese país. En cuanto a los líderes, no son nada dignos de lástima, son seres parásitos que se hacen pasar por mercaderes de la conciencia del grupo y que son capaces de maniobrar, aprovechándose políticamente de sus rebaños. El despotismo de tales elementos los hace igual o peor que la élite a la que sirven, una especie de capitanes de la selva, en el peor sentido de la palabra, organizan a sus tribus para conquistar un lugar a la sombra de las torres blancas, participando en el banquete a cambio de la tarea de tratar con la masa sin sentido. Otros movimientos como el llamado activismo antirracista, feminista y gay, que se llama LGBT para aglutinar a más grupos, utilizan diferentes retóricas para captar a sus integrantes, estas son las llamadas agendas identitarias, en las que observan un nicho. de personas con características comunes, la crianza en los individuos debilita y fomenta su falsa unión para luchar contra un atacante, aunque sea imaginario. Nadie niega que el racismo existe, pero hay puntos que deben destacarse sobre una práctica tan abyecta. El primer punto es que no se limite a una determinada raza; por supuesto, el término raza no es apropiado, pero hace que la cuestión sea más fácil de entender. Cualquier raza puede ser objeto de tal práctica, por lo tanto, la protección debe extenderse en todas direcciones, no permitiendo que un individuo cause daño a otros únicamente a través del odio hacia lo que considera una raza diferente, es decir, debido a que trataría ataques. contra diferentes razas con el mismo rechazo, por lo tanto, es igualmente abyecto ignorar a los blancos para los puestos vacantes basándose en su color de piel, como lo hizo una cadena minorista en Brasil. Muchos afirman que las acciones afirmativas buscan reparar una deuda histórica, lo cual es mentira, ya que esta deuda ocurrió en un momento y no tiene sentido atribuirla a la raza, dado que gran parte del proceso de esclavitud fue promovido por personas negras, La enfermiza falacia de la deuda histórica, si se toma en serio, debería ser enfrentada por todos los avances civilizacionales. Que las antiguas civilizaciones que utilizaron mano de obra esclava deberían compensar a los descendientes de aquellos a quienes explotaron, aún sin ninguna prueba de parentesco. La primera falacia de la deuda histórica es ignorar que la esclavitud se produjo independientemente del color de piel, incluida la impuesta en Brasil, ya que los europeos compraron individuos a personas negras que, por diferentes motivos, ya estaban privadas de su libertad. La cuestión racial sobreviene a la esclavitud, por eso Zumbi dos Palmares hizo esclavos, lo que no lo convierte en racista, sin embargo, en teoría, colocaría a sus descendientes en la lista de deudores, no de acreedores. Esta narrativa no identifica la supuesta relación entre deudor y acreedor, atribuyendo sólo una historia genérica al color de la piel, ignorando que no todos los negros que desembarcaron en tierras brasileñas llegaron en barcos negreros y no todos los portugueses eran propietarios de plantaciones, llegaron muchos negros y blancos. en Brasil después de la Ley Áurea, por lo que sus descendientes no participaron del momento histórico que generó la supuesta deuda. Otra desinformación es el llamado racismo estructural, que atribuye a la sociedad y a los organismos despersonalizados una especie de odio hacia un determinado grupo de personas para justificar las llamadas políticas afirmativas, desconociendo la acción individual que realmente existe y es reprobable, y alimentando una actitud deliberada. desequilibrio, que si bien promete traer equilibrio, sólo pretende privilegiar a los individuos para que atraigan cada vez más seguidores en busca de su propio beneficio. No hay nada justo en las políticas de cuotas de identidad, sólo hay una descarada compra de apoyo por parte de quienes se benefician de ellas. Las organizaciones que literalmente se basan en el racismo no luchan para acabar con él, ya que son dos fuentes de existencia, lo que también se aplica a los organismos gubernamentales. Black Lives Matters, por ejemplo, aprovecha la conmoción para sostenerse, incluso si forma lujosa , como se hizo en el famoso caso de George Floyd, en el que un hombre negro fue asesinado por un policía blanco en Estados Unidos, sin embargo, se sembró en mentes incautas la idea de que el crimen fue motivado por el racismo, pues muchos no saben que ambos las partes involucradas lo sabían, para que crean en el motivación personal del policía y no un caso de racismo. Pero para el activismo negro era necesario que la muerte fuera motivada por un crimen de odio, así, otros serían alistados para actuar en su interés, dado que estaban llevados por un frenesí bestial que les impedía razonar, de la misma manera que lo es. Cuando se termina con los autodenominados antifascistas, la horda se alimenta de odio irracional y se crea una narrativa para que ataquen. No es raro hacer declaraciones falsas de que las fuerzas de seguridad en Brasil eligen deliberadamente matar a personas negras, descontextualizando los casos de muerte por resistencia contra las fuerzas de seguridad. El nombre mismo de esos delitos se distorsiona intencionalmente para dar la falsa impresión de que la acción policial es ilegítima, pero eso será para otro momento. Las líderes feministas siguen el mismo modus operandi, presentando falacias como verdades incuestionables, entre las que las más comunes son que las mujeres reciben menores salarios por desempeñar el mismo rol, lo cual es ilegal en Brasil, o que sólo las mujeres son víctimas de violencia doméstica. Creando una forma distorsionada de medición para encubrir sus mentiras, para eso se creó el tipo feminicidio, omiten informar que el número de hombres asesinados por violencia doméstica es mayor que el de mujeres, porque sin una red tan especializada, los hombres las muertes se colocan en la “fosa común”. Es fácil ver que utilizan narrativas para distorsionar la lectura cuando, por ejemplo, señalan porcentajes de hombres y mujeres asesinados en sus hogares, sin tener en cuenta cifras absolutas. Utilizando el estudio presentado por el periódico, parece desproporcionado que el 39.2% de las mujeres hayan sido víctimas de homicidio en sus hogares, pero en el caso de los hombres este porcentaje es del 15.9%, sin embargo, lo que no está claro es qué porcentaje lo hace. media del total, ya que el 91,8% de los homicidios en general tienen como víctimas a hombres y el 8% a mujeres. Un simple cálculo lleva a la conclusión de que el 15,5% de todos los asesinatos son de hombres en sus hogares, mientras que las muertes de mujeres en las mismas condiciones alcanzan el 3,1%. Ignoran un porcentaje del 15,5% del total de homicidios para sobreestimar el 3,1%, sólo para justificar la implementación de políticas afirmativas para un grupo que pretenden cooptar, por lo que crean todo un sistema especializado, como comisarías y juzgados para evaluar tales casos de delitos, velando por que exista una recogida de datos específica y disociada, extrayendo el 3,1% del total y desconociendo el 15,%%, además de encomendar a dichos órganos la tarea esencial de abordar dichos delitos, por lo tanto, existe precisamente porque se necesitan mayores esfuerzos para combatir la violencia doméstica. Nace una relación enfermiza entre la existencia de una institución y el mal que justifica su creación, así, organizaciones gubernamentales o no, que parasitan a un determinado grupo, hacen creer a los individuos objetivo que es necesario mantener a tales seres para implementar políticas dirigidas a a las llamadas minorías identitarias, lo que resulta en un ciclo de interdependencia entre la existencia del parásito y la narrativa que alimenta la victimización. Tanto las organizaciones no gubernamentales como los organismos públicos pueden explotar a esas minorías, ya sea como una forma de existir, como Black Lives Matters y DEAM, para dirigir determinadas políticas en su propio interés, como los casos de cuotas, o para ocupar nichos temáticos, como expertos vacío. Los movimientos de activismo LGBT siguen los mismos principios, así como los ambientalistas, veganos y muchos otros que pueden usarse para cautivar mentes a favor del control social, no son más que uniones de minorías identitarias. De la misma manera actúan los sindicatos, haciéndose pasar por representantes de clase, reclutan trabajadores de un determinado sector para, valiéndose de su atractivo, obtener fuerza política y hacerse necesarios para su categoría, cuando en realidad la parasitan. Los líderes de clase son igualmente astutos, defienden sus propios intereses y hacen creer a los grupos que los siguen que están representados, sin embargo, lo que sucede es sólo el acercamiento de sus directivos con el poder y el reparto de migajas a la gran masa que se cree parte de un movimiento mayor. De hecho, esta parte termina siendo cierta, muchos de los líderes de clase sirven a algo más grande de lo que se ve y sólo construyen un puente, con un peaje carísimo, entre señores y vasallos. Nos enfrentamos a una paradoja cuando hay un choque flagrante entre agendas identitarias, porque, si no es un conflicto flagrante, será solemnemente ignorado. Por lo tanto, sólo cuando una de las minorías sea claramente ignorada por otra, habrá un choque entre ellas. Cuando las feministas predican por más espacios para las mujeres en detrimento de los hombres, el hecho de que tal posición las convierta en defensoras del alistamiento, aunque sea obligatorio para las mujeres, pero porque es algo que no les conviene, de manera encubierta. De esta manera, no buscan este “derecho” para las mujeres. Algunos afirman, mentirosamente, que están en contra del servicio militar obligatorio para todos, incluidos los hombres, pero no se pronuncian ni defienden abiertamente los regímenes totalitarios. Sin embargo, el silencio de las feministas cuando ven a hombres, mujeres autodeclaradas, ocupar su lugar en el deporte e incluso compartir celdas con reclusos, nos parece impactante, pero es necesario observar a qué amos sirven los líderes, para entender que las feministas son no dispuestos a enfrentarse a sus amos, por lo tanto, guardarán silencio ante cualquier abuso que vaya en consonancia con las ideas de sus superiores. Esta no es una prerrogativa de las líderes feministas, ya que el activismo negro guardó silencio cuando una cafetería publicó un cartel que prohíbe la entrada de personas negras En el establishment chino no hubo ninguna revuelta considerable contra la cadena de comida rápida o contra la dictadura, salvo las quejas en las redes sociales. El activismo LGBT, a su vez, también se comporta tímidamente cuando nos referimos a la dictadura china o al califato islámico. El problema con las minorías identitarias es que utilizan el llamado sentimiento de pertenencia para cooptar a sus miembros, pero necesitan dividirse para satisfacer los deseos de los miembros dispersos dentro del grupo, creando así divisiones internas que pueden, y lo harán, ser explotados por aquellos capaces de encajar en la subdivisión. Parece que surgirán tantas subfacciones como sea necesario para asignar nuevos líderes, ya sea para que ocupen un espacio explorable o porque busquen independizarse de su superior inmediato, provocando que la escisión dé lugar a una minoría propia. Al crearse a partir de narrativas, las minorías identitarias terminan chocando entre sí o presentando aristas que merecen ser recortadas para el “buen funcionamiento” de la red de poder y, como la mentira no favorece la creación de una trama, termina porque no encajan entre sí, lo que hace naturalmente imposible conectarlos sin causar una descarga eléctrica. Lo que normalmente se resuelve cuando los líderes simplemente desvían la atención, como en los casos en que grupos feministas y activistas por los derechos de los homosexuales ignoran el trato dado a sus supuestos representantes en el mundo oriental mientras culpan a Occidente por utilizar adjetivos naturales o pronombres personales de apropiadamente. La solución a la paradoja de las minorías es liberarse de la barrera identitaria y darse cuenta de que la humanidad no está fragmentada en grupos identitarios guiados por amos. Reconocer que el feudo es una prisión y que el ostracismo no significa una pérdida sino la liberación de un corral en el que el capataz prepara a sus esclavos para servir de carne en el banquete de los verdaderos enemigos. En verdad, las hordas de seguidores serán descartadas como viejas piñas una vez que se les haya agotado la energía, tal como lo fueron todos aquellos que ayudaron a los tiranos en su ascenso al poder. Cuando los castillos de arena se derrumben, los déspotas construirán otros nuevos sin preocuparse por los enterrados. El idiota útil es un ser aún más trágico que el idiota inútil, ya que servir al mal es peor destino que no servir a ningún propósito. "El éxito de los tiranos reside en la felicidad de los esclavos en su propia esclavitud". Tucíds, historiador griego, 420 a.C. Artículo publicado en Revista Conhecimento & Cidadania Vol. I No. 09 – Edición Abril 2022 - ISSN 2764-3867
- El peor crimen del mundo.
La sangrienta Ola Verde que promueve el asesinato La Corte Constitucional colombiana parece haberse inspirado en la misma fuente que su homóloga brasileña, al autorizar mediante decisión judicial la práctica del aborto hasta las veinticuatro semanas de embarazo, seis meses, bajo cualquier condición. No lo leíste mal, la decisión permite el asesinato de seres humanos de hasta seis meses de edad. Hay varios puntos que se deben abordar, como la forma en que se produjo la legalización, la mentira detrás del “aborto seguro”, la vida que destruirá el procedimiento, sea legal o ilegal, la moral de la madre que es capaz de matar a su propio hijo y los grupos que se organizan para promover esta práctica. En primer lugar, tratar el aborto como una forma de asesinato no es un error, ni desde el punto de vista humano, al fin y al cabo se está quitando una vida a un inocente, ni desde el punto de vista jurídico, ya que el citado delito está incluido en la lista de delitos contra la vida. en nuestro ordenamiento jurídico. En Brasil hay que llevarlo al Tribunal del Jurado, al menos hasta que un deportista olímpico decida que tal atrocidad le conviene, lo que nos lleva al primer punto a afrontar. La maniobra asesina Para comprender la estrategia utilizada en Colombia para permitir que los asesinos de sus propios hijos queden impunes, basta observar aquí en Brasil cómo el activismo LGBT logró, a través de una decisión del Supremo Tribunal Federal, crear los crímenes de homofobia y transfobia sin el parlamento. había hecho. Incluso la Constitución de la República Federativa del Brasil, la mayor ley que rige la nación, siendo clara en materia de delincuencia, debe tener una ley que la defina, lo que requiere la creación de una norma por parte del Congreso Nacional, esta exigencia se repite en el artículo primero del Código Penal, el llamado principio de reserva legal. Crear un delito o modificarlo, en Brasil, es prerrogativa del Poder Legislativo, por lo que no debe permitirse la publicación de una norma penal por un órgano de otros poderes, cualquiera que sea la justificación. Sin embargo, en el caso de los delitos de homofobia y transfobia, no sólo la Constitución, sino toda la esencia del concepto de democracia fueron arrojados descaradamente a una letrina para satisfacer los deseos de grupos y los delirios de poder. No se trata de una mera violación formal, por lo que no es necesario comprobar si tal principio está reconocido en el ordenamiento jurídico colombiano, a menos que ese país sea admitidamente una dictadura, como todos los demás países juristocracia o é. La judicialización de la política y el activismo judicial no quitan a los parlamentarios el poder de legislar ni al gobernante de dirigir la maquinaria pública, de hecho, quitan la voluntad del pueblo al entregar a otros la capacidad de elegir para los ciudadanos, la verdadera víctima de tan nefasta práctica es precisamente aquella que otorga un mandato a los miembros del legislativo para expresar su voluntad, así como hacerlo ante el gobernante, esperando que éste adopte las políticas públicas que les son queridas. Utilizando premisas falsas, un determinado grupo impone su dictadura sobre la población, en un verdadero acto antidemocrático, agentes políticos y magistrados ahora derrotados que comparten su visión del mundo, aunque sea distópica, usurpan descaradamente el mandato de otros autodenominándose como supra- Secta humana que tiene el poder y el deber de guiar el rumbo de la nación. La idea de representantes electos en una democracia radica precisamente en que deben representar la voluntad del pueblo, el verdadero soberano, de modo que, cuando una determinada práctica es desaprobada en una sociedad, en teoría, se crean normas para prohibirla. Por el contrario, se fomentan conductas consideradas deseables. Por ello, un proyecto de ley que no se aprueba refleja, salvo casos distorsionados, lo que los ciudadanos esperan de sus representantes, ya que, si no cumplen con estas expectativas, sufrirán el rechazo en una futura elección electoral. Una norma que no triunfa en el proceso legislativo, en principio, no es bienvenida en el ordenamiento jurídico, siendo su entrada forzada en él un ataque a la democracia, considerando que en tal modelo el pueblo no es, meramente, un elemento del sistema. Estado, sino la razón de existencia del Estado, en cuanto es servidor de aquél, no siendo, en ningún caso, su titular. De los elementos que componen esta figura, es indispensable el territorio en el que se ejerce la soberanía, sin embargo, hablando de la democracia misma, el pueblo es el dueño del Estado, y no al revés. El hecho de que el Poder Legislativo busque reflejar la voluntad del verdadero soberano, en sí mismo, es el obstáculo fatal para la judicialización de la política y del activismo judicial, porque, como ejemplo, podemos tratar no sólo del aborto, sino de la propia homofobia. , que los legisladores no estaban dispuestos a permitir y prohibir, respectivamente, tales prácticas bajo pena de no representar a sus votantes. La lista antes mencionada también puede incluir la liberación de estupefacientes, que a pesar de una masiva campaña favorable, no encuentra apoyo popular, lo que resulta en la imposibilidad de despenalizar el uso y venta de drogas. Por supuesto, puede haber alguna distorsión de la voluntad popular, como ocurrió flagrantemente en la aprobación de medidas que restringieron el comercio y tenencia de armas de fuego en nuestro país, considerando que el pueblo se expresó directamente en una dirección y el Congreso Nacional decidió legislar. en sentido contrario, pero se sabe que aquella era una época en la que parte del parlamento negociaba con el Poder Ejecutivo la aprobación de proyectos a cambio de ventajas indebidas, traicionando literalmente a quienes le delegaban, mediante el voto, la capacidad de decidir. en nombre del pueblo, Fue el episodio conocido como “Mensalão”. Por eso, lo hecho en Brasil, en el caso de la homofobia, y en Colombia, en la reciente liberalización del aborto, no es una mera violación formal, ya que los pueblos de ambos países no eligieron políticos que defendieran tales prácticas, asumiendo que los ciudadanos de estas naciones son contrarios a tales normas, sin embargo, una minoría incapaz de aprobar, en el ámbito del proceso legislativo, lo que es de su interés, de manera tiránica, se aprovecha de un Poder Judicial que asiente constantemente a favor de su directrices para obligar a la nación a someterse a su voluntad. En Argentina el aborto fue aprobado a través del proceso legislativo, lo que no lo hace menos reprobable, sin embargo, el pueblo de ese país eligió pésimos representantes, ya que todavía se ve engañado por el caudillismo, lo que se puede observar en el estado de cosas que se apoderó de la nación, no es casualidad que la miseria y el autoritarismo afectaran a los argentinos, no por un truco del destino, sino como resultado de su fatídica elección. Colombia no eligió asesinar a sus futuras generaciones, tan nociva práctica se debe a un grupo que, a pesar de ser minoritario, ocupó la que debería haber sido la casa de la justicia y le quitó a sus ciudadanos el derecho a elegir, la sangre de inocentes. Se ensucian las manos del pueblo argentino y las togas de algunos magistrados colombianos. No hay aborto seguro Una de las mayores mentiras que se dicen sobre el tema es que las mujeres que se practican un aborto ilegalmente se someten a algo peligroso cuando, de legalizarse, el procedimiento no representaría ningún riesgo para la mujer. Hay tres factores que deben observarse para darse cuenta de que tal narrativa está descontextualizada. La primera, y más simple, es el hecho de que todo aborto produce la muerte, la naturaleza del procedimiento es nada más y nada menos que quitar una vida. Esto sería suficiente para poner fin a la teoría del aborto humano, ya que no habría conducta más inhumana que quitar intencionadamente la vida a una persona inocente incluso antes de su nacimiento. En cuanto a la salud de la mujer, por extraño que parezca preocuparse por la salud de un delincuente cuando comete un delito, hay quienes sostienen que la policía debe actuar sin letalidad incluso frente a un delincuente que pone en riesgo la vida de la mujer. víctima en riesgo, la policía o un tercero, el procedimiento de aborto es invasivo y los medicamentos capaces de inducir la interrupción del embarazo tienen efectos secundarios considerables. Curiosamente, en Brasil, personas que ignoran los posibles daños que estos medicamentos pueden causar, afirmaron recientemente que un medicamento no tan agresivo, que podría usarse para prevenir un determinado virus, era casi una pastilla suicida. Además de que la medicación utilizada para este fin tiene efectos secundarios, es necesario, en la mayoría de los casos, realizar un llamado raspado para retirar los restos del feto asesinado. Incluso si se realiza en un hospital con infraestructura, tal procedimiento pone en riesgo la vida de la mujer embarazada, es decir, provocará la muerte del niño inocente y podría tener un desenlace fatal para la madre, si es apropiado llamar madre a esa persona. Finalmente, hay una alegación fantasiosa, basada en delirios marxistas de conflicto de clases, que señala que el aborto es más peligroso para las mujeres más pobres, presentando el siguiente punto de vista. Los más ricos podrían realizar este procedimiento en una clínica, que es clandestina en países prohibidos, como es el caso de Brasil, mientras que los más pobres necesitarían utilizar métodos no clínicos, introduciendo objetos en el útero o acciones similares. En un país cuyo asesinato, en cuestión, está permitido, la diferencia entre clases sociales implicaría también diferentes condiciones para realizar el procedimiento, ya que los más pobres dependerían de la red pública, y los más ricos podrían hacerlo en unidades de salud. estructurado, es decir, salir de su escondite y practicar con mayor fanfarria esta conducta abismal. A los pobres, como siempre se les utiliza como trampa, no se les daría el beneficio, ya que lo harían, por regla general, en unidades de salud en pésimas condiciones, o incluso, del mismo modo que lo hacen en países donde es prohibido. Quien cree en el aborto seguro se enfrenta a una ilusión, pero suponer que el sistema público, en Brasil el SUS, podrá realizar procedimientos de este tipo con la debida seguridad, es, como mínimo, una alienación mental. Tal vez, con la velocidad con la que opera la salud pública brasileña, cuando ocurre el aborto, la verdadera víctima ya está en la universidad o en el servicio militar, dejando de lado las críticas sobre el retraso en los procedimientos que salvan la vida, no hay forma de exigir al público. dedicación de la salud a acciones que apuntan a matar a personas inocentes sin desviar esfuerzos que podrían y deberían usarse para salvar vidas. Los recursos sanitarios deben estar destinados a mejorar la calidad de vida o salvarla, nunca a cosecharla, el uso de recursos públicos para matar a personas inocentes, especialmente sin el consentimiento de quienes soportarán tales costos, es abominable, especialmente porque quita aquel que necesita atención médica para un fin abyecto. Se le impidió incluso intentarlo Parece una frase cliché, pero nunca sabremos cuántos genios pudo haber perdido la humanidad o, de hecho, perdió a causa del aborto, ya que nos queda preguntarnos si grandes personalidades podrían ser víctimas de tales crímenes, o incluso cuántos otros lo harían. Hemos nacido para cambiar el mundo. Lo único que falla en tal premisa es imaginar que personalidades que destacaron en la historia son más importantes en comparación con las anónimas, por lo tanto, lo correcto sería cuestionar cuánta humanidad se perdió debido a tal práctica, ya que cada uno hizo parte de la construcción del presente, teniendo su papel, para bien o para mal. La vil práctica del aborto le quita al ser humano la oportunidad de experimentar lo que la vida le ofrecería, así como a la humanidad de tener un capítulo en su historia. Haciendo caso omiso de cuestiones de fe, pues sería inaceptable que quien espía un alma en el hombre pretenda impedirle el cumplimiento de su misión, la vida es un derecho que debe ser garantizado, especialmente tratándose de un ser inocente e indefenso, por lo tanto No sería aceptable, ni siquiera para un ateo, aceptar el aborto. Un individuo que rechaza la idea de tener alma, es decir, de tener algo divino o especial en su ser, considerándose sólo un montón de células (es importante mantener esta expresión), debe ser aún más firme. en la lucha contra el aborto, ante esto, creyendo que la existencia humana se resumiría en su vida material, comenzando en la concepción y terminando con la muerte, de manera que negaría la existencia de su víctima. Al no creer en la existencia de algo mayor, que sería la salvación del alma privada de la vida, o en las reencarnaciones, que podrían ser una oportunidad futura para su víctima, la práctica de tan infame acto sería aún más grave. Reduciendo al ser humano a un montón de células, desconociendo así su vida como algo divino o especial, un ateo que defiende la práctica del aborto no debería exigir a los demás respeto por la vida, es decir, no podría cuestionar la banalización de la persona asesinada. , cualquiera que sea, ya que daría un valor ficticio al ser humano que no cree existir. Esto no quiere decir que la vida de los ateos no importe, o incluso que no les importe la vida humana, pero si ven valor en la existencia, no deben admitir selectividad a la hora de protegerla, simplemente negando que haya algo especial. en cada persona, así como, por no creer que existe salvación divina para aquel que está privado de la vida. Por un análisis lógico, admitiendo que no existe experiencia del ateísmo, sería correcto afirmar que un ateo que valora la vida humana como única traducción de la existencia, resumiendo todo al plano material pero considerando que algunos bienes jurídicos requieren mayores protección, tendría que desaprobar el aborto por el hecho de que impide tal existencia, siendo el único de ese ser, en cambio, quien considera un embrión o un feto como un mero conjunto de células, no podría estar de acuerdo con ninguna protección para los seres humanos, considerando que no existe fin especial en las criaturas, ni siquiera la propia vida debe gozar de garantías. También está la falaz expresión “mi cuerpo, mis reglas”, que es tan equivocada porque simplemente ignora que en el vientre materno existe el cuerpo de otro individuo, por lo tanto, “las reglas” no se aplican al cuerpo de un tercero. parte, teniendo el primero la protección en relación con el derecho a la vida. La teoría de que antes del nacimiento, o incluso de la formación del sistema nervioso central, estamos reducidos a un montón de células, debe considerar que cualquiera está vivo, por tanto, a partir de la fecundación, la prohibición sería la más justa. Para quienes creen en algo más allá de lo material, tal acto es aún más reprobable, porque si hay justicia divina, se exigirá responsabilidad por tal asesinato, teniendo la certeza de que usurpa la voluntad de lo creado e interrumpe la misión de un niño. de Dios Es demasiado insalubre. También hay que afrontar el llamado lugar de expresión, que a pesar de ser un recurso inútil, ya que su único fin es sacar a otros del debate simplemente porque se considera que es necesaria la experiencia para discutir un determinado tema, siendo un escudo utilizado para Silenciar argumentos que no pueden ser revocados. Afirmar que un hombre no tiene legitimidad para abordar el tema es simplemente un artificio estúpido, ya que se traduce en la deshonestidad de quienes quieren evitar argumentos opuestos. Simplemente refutando la alegación de que un hombre no podría afrontar el aborto, afirmando simplemente que sólo un feto o embrión podría afrontar el tema, al fin y al cabo, la vida que se pretende quitar no es la de la mujer o el hombre ya nacido, en fin, puede- Se diría que “si no has sido abortado, no tienes lugar para hablar para debatir el aborto”. Pretender excluir a los hombres del debate, alegando que la práctica nociva afecta a las mujeres, comete otros errores, como ignorar que los expertos hablan sobre el tema según estudios, y por eso sus opiniones deben ser tomadas en consideración. Por otro lado, los padres también ven sus vidas afectadas debido al aborto, ya que sus hijos son asesinados, por lo que la madre decide unilateralmente, además de una actitud cruel contra el que está por nacer, priva al padre del poder. y deber de proteger la vida de su hijo, afirmando que, indirectamente, hay otra víctima de la barbarie cuando sólo la mujer puede dar su opinión. Quien defiende el aborto debe, obligatoriamente, luchar para que el hombre tenga el “derecho” a no reconocer a un hijo y, al hacerlo, quedar liberado de cualquier deber hacia él, dado que el abandono por parte del padre es también el hecho de que un El individuo no se responsabiliza de sus actos y elude sus obligaciones para con su descendiente. Sería sencillo comparar el abandono con el aborto para tratarlos por igual, ambas son conductas reprobables, pero en una de ellas, el ascendente literalmente mata a su hijo, por lo tanto, el asesinato deliberado de personas inocentes es mucho peor. Nadie puede defender a un padre de abandonar a sus hijos, sin embargo, no se puede negar que matar al niño sería aún peor. Leer frases enfermizas como: “Si bien el abandono se refiere a la falta de responsabilidad hacia los niños" , el segundo se limita al derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo. Con el debido respeto, sólo un psicótico podría considerar que un padre o una madre que no se responsabiliza de sus hijos es peor que aquel que los mata y todavía les reclama el derecho a decidir sobre su propio cuerpo, como si el cuerpo, y la vida del niño no estaba siendo destruida. Para abordar el tema, las revistas presentan historias de niños abandonados por sus antepasados, pero olvidan que en el caso del aborto, ni siquiera habrá vida, no habrá un solo capítulo para ese ser, sólo un libro con todas sus páginas arrancadas y la persona que las quitó es, precisamente , el que debe amarlo, guiarte y ayudarte a escribir tu historia. Vil como el peor de los tiranos Hablando de abandono, existen muchos tiranos en la historia de la humanidad que no reconocieron a sus hijos o los abandonaron a su suerte, sin embargo, incluso entre los déspotas, los reportes de padres que matan a sus hijos se reducen considerablemente cuando se trata de asesinato, es decir , pocos llegaron al punto de actuar contra su propia sangre, destruyendo a aquella a la que ayudaron a dar vida y continuaría su legado. Matar a los propios hijos es, indiscutiblemente, una conducta atroz, digna de los peores seres humanos, sobre todo teniendo en cuenta la misión de los padres hacia sus descendientes y, en el caso del aborto, ser una persona inocente, alguien que no había hecho nada para justificar la violencia defensiva. Casos como el de la niña Isabela Nardoni o el niño Henry Borel son ejemplos de perversidad, sin embargo, intentar minimizar el aborto como una práctica menos vil que estas es crear un factoide para que se permitan o se permitan muertes legítimas de personas inocentes. minimizados para satisfacer los deseos de una agenda abyecta que destruye todo lo que toca. Estaríamos ante el “asesinato del bien” en la visión borrosa de una sociedad enferma, porque quien extermina a su hijo en el vientre no se diferencia en nada de quien lo hace en la infancia, sí, lo digo en el campo. de moralidad, lamentablemente la ley no da el mismo trato, quien practica un aborto no es mejor que el padre de la pequeña Isabela Nardoni o quien asesinó cobardemente a su hijo inocente. No hay forma de mitigar el mal que es capaz de quitarle la vida a quien aún no ha nacido, especialmente cuando se trata del propio hijo. No asumir responsabilidades es insalubre, pero matar por ello va mucho más allá, así como menospreciar una vida para aliviar la conciencia de los irresponsables y disuadirlos de hacer el mal entre quienes deberían amar incondicionalmente es el peor de los crímenes y hace un individuo un ser tan nefasto como los genocidios de la historia, no se puede negar que un ser capaz de matar a su hijo, si tuviera el poder y la motivación, lo haría con tantos como considerara necesarios. Sectas abortistas La defensa del aborto no se limita a la acción de unos pocos, hay toda una asociación orquestada para promover e intentar legitimar el asesinato de personas inocentes, una especie de adoración contemporánea a Moloque , que ve en la muerte de los niños una forma de propagar su fe enfermiza en un dios falso, corrompiendo las almas de las personas, ya que, degradación humana es una forma de debilitar al individuo y la clave para controlarlo. Puede parecer una tontería para algunos hablar de Moloch, pero la forma en que los progresistas buscan confrontar la fe cristiana puede llevar a aquellos menos informados a aceptarlo como una figura revolucionaria, que en la imaginación de aquellos que han sido adoctrinados se vuelve liberadora, por cierto. de ilustración, un estatua de Moloc fue erigido en el Coliseo.. Sólo tenemos que mirar quiénes son los actores artificiales detrás del aborto en el mundo para entender a quién sirve la práctica de matar a los niños en el vientre de sus madres. Una búsqueda rápida nos lleva al blog Artículo 19 , falso defensor de la libertad de expresión, o se opone a un posible IPC cuyo objetivo sería descubrir quién financia a las ONG pro-aborto, se observa que no es más que una subsidiaria del artículo 19 internacional, que tiene como donantes , por ejemplo la Fundación Ford, Open Society Foundation, así como varios gobiernos y otras entidades, que sorpresa. En el frente de la lucha por la legalización del aborto encontramos otras entidades como Azmina, que tiene en su lista de financistas , Google y, de nuevo, la Open Society Foundation. Parece que ya tenemos suficiente para disipar el argumento de que sería una teoría de la conspiración creer que existe una gran red global pro-aborto, pero hemos llegado a la Instituto Anis , quien habia recibido cantidad considerable del Partido de los Trabajadores y defiende el aborto y se opone constantemente al gobierno actual, nada es casualidad. En el extranjero, el Fundación Bill y Melinda Gates financiar el Planned Parenthood Federation , que no es más que una ONG que defiende la práctica asesina. Es curioso cómo los revolucionarios afirman luchar contra la opresión mientras yacen en las camas de los poderosos, una relación que, en sí misma, debería poner en duda las “buenas intenciones” de estas personas y abrir los ojos de sus seguidores del bajo clero, pero que parecen ser vasallos inconscientes, o peor aún, sabiendo que su discurso es vacío y sólo sirve para hipnotizar a los más tontos. Las llamadas Big Tech se mantienen al lado de esta agenda, para mantener una comunicación unilateral, convirtiendo lo que debería ser un debate en un verdadero debate monólogo pro-aborto. Por regla general, tratan el supuesto derecho a matar a los niños en el útero con expresiones con cierto aire de eufemismo, pues saben la gravedad de lo que se trata, utilizan argumentos como los derechos reproductivos o intentan tratarlo como una cuestión de salud, cuando en realidad se trata de un asesinato. La llamada Ola Verde, movimiento que se originó en Argentina, se extiende por América Latina buscando saciar su sed de sangre de inocentes, son tratados como defensores de los derechos humanos, cuando van contra corriente, como expresamente es su intención. opuesto al artículo 3, de la Declaración Universal de Derechos Humanos. En verdad, esta es una agenda enfermiza, como tantas otras promovidas por los revolucionarios, para degradar a la sociedad, ya que, como se mencionó, un individuo que fue capaz de asesinar a su hijo, quedará desprovisto de moral, siendo, en el mejor de los casos, un servidor sólo de la ley, sabemos que se pueden promulgar normas para satisfacer la voluntad de quienes están en el poder, incluso sin respetar las formalidades, de modo que tal ser humano, despojado de humanidad, nada más ¿Transmitirá un vasallo la voluntad de sus amos? Deseando no doblegarse ante la ley, será reducido en harapos que son un grupo de personas desconcertadas, constantemente utilizadas porque lo son, en la mentalidad de los poderosos, desechables e ignorantes, lo que tal vez explica la incapacidad de ver hasta qué punto el bando que dice luchar contra un sistema está controlado, protegido y financiado por aquellos que están en la cima del mismo sistema juran luchar. Sin embargo, los grupos provida se han levantado contra la tiranía y su lucha contra la horrenda práctica del aborto cobra cada vez más fuerza. Que las vidas de los inocentes sean sagradas, que los padres reconozcan la importancia de su misión y que las generaciones futuras tengan los valores como su mayor legado para que puedan vivir en un mundo mejor. Artículo publicado en Revista Conhecimento & Cidadania Vol. I No. 07 Edición marzo 2022 - ISSN 2764-3867
- El síndrome del hombre débil
https://www.revistaconhecimentoecidadania.com/es/single-post/voces-para-la-vida Tu mayor enemigo siempre serás tú mismo No tiene sentido analizar las consecuencias de una inminente tercera gran guerra, si alguna vez ocurre, o de una segunda guerra fría, que parece más palpable, ya que los artificios de tal enfrentamiento son criaturas dispuestas a farolear o matar por poder. Por un lado, tenemos la acción directa de Rusia sobre territorio ucraniano, dejando de lado una guerra por poderes, ese país se expone como agresor hacia su vecino, lo que, en teoría, justificaría una reacción de otros países. Desde otra perspectiva, está claro que los rusos, aunque cuentan con el apoyo de la dictadura china, saben que no tendrían condiciones reales para ganar una guerra física contra la OTAN, y es natural que el enfrentamiento tenga mayores consecuencias en el futuro. campo diplomático. En un enfrentamiento militar, el gobierno ruso sabe que sus posibles adversarios son claros favoritos, sin embargo, la situación sería más grave para el país euroasiático en caso de una guerra comercial, a pesar de que ha buscado un acercamiento con Brasil y tiene a China en su lista. Por otro lado, el Kremlin tendrá grandes dificultades para mantener el control de un país azotado por la escasez, consciente de que tiene menos reservas que sus posibles oponentes. Ahora muchos imaginarán que todo es sólo un farol, que el único objetivo de Vladimir Putin es desviar la atención de su pueblo para que su imagen, ya desgastada, se convierta en la de un gobernante orgulloso capaz de enfrentar al mundo, pero nada es tan sencillo. Así, todo indica que el líder que ha impuesto su voluntad durante más de dos décadas no se arriesgaría a un enfrentamiento armado sólo por su reputación, que aún le garantiza liderar su patria. Aparentemente hay algo mucho más grande detrás de los movimientos rusos en el territorio de su vecina y hermana, Ucrania. Hay que extraer dos expresiones ya presentes en el texto para que podamos entender tal acción de los rusos, son “eurasiáticos” y hermanos de Ucrania”, ya que esto lleva a una comprensión más profunda de lo que sería el eurasianismo y la comprensión de que los rusos y Los pueblos ucranianos son uno solo, esa relación se aplicará a los chinos y a los taiwaneses, pero afrontaremos esa situación en el momento adecuado. Para expresar mejor lo que la teoría de eurasianismo , para cierto neoeurasianismo, es necesario señalar la concepción del filósofo Alexandre Duguin o Dugin, quien entiende que el pueblo euroasiático tiene el poder-deber de liberar lo que él define como el “centro del mundo” y guiar al resto. hacia una visión del mundo en la que habrá un rescate de la tradición, liberándola del globalismo. Sigue siendo evidente que las acciones del presidente Vladimir Putin se basan en la visión de la llamada Cuarta Teoría Política de Dugin, que considera al liberalismo como el enemigo, y que la primera teoría se centra en el individuo y ha derrotado a las demás. El segundo sería el marxismo, que se guía por la guerra de clases y el tercero sería el fascismo, que trata a la nación como su esencia. No existe una oposición directa al socialismo o al fascismo por parte de tal teoría, que se llamará eurasianismo; de hecho, cree que ambos fracasaron y fueron derrotados por el liberalismo, es decir, que el individuo prevaleció sobre la clase y la nación, de modo que , sólo la recuperación de la tradición superará tal sistema. Buscar comprender las acciones de Vladimir Putin parece imposible, pero si se observa como la materialización del pensamiento de Alexander Dugin, todo cobra sentido, pues el citado gobernante intenta poner en práctica los ideales presentados por el pensador. Iniciar la guerra contra el globalismo a través de una revolución. Todo hace pensar que se trata de una guerra entre Oriente y Occidente, quizás una repetición de muchas otras, ya que, desde la antigüedad, dichas culturas han chocado. Pero todo indica que no se trata de una versión remasterizada, pues el enfrentamiento involucra a dos nuevas fuerzas, aunque alimenten su discurso de la vieja rivalidad. Las claves de los movimientos euroasiáticos en el tablero se basan en la visión de Alexander Dugin, quien demuestra ser un pensador astuto, por ello, no hay nada mejor que invocar a una gran mente para contrarrestar su perspectiva distópica de la realidad. Según el profesor Olavo de Carvalho , “El prof. Alexandre Duguin, al frente de la elite intelectual rusa que hoy da forma a la política internacional del gobierno de Putin, dice que el gran plan de su nación es restaurar el sentido jerárquico de los valores espirituales que la modernidad ha enterrado. Para las personas de mentalidad religiosa, conmocionadas por la brutal vulgaridad de la vida moderna, la propuesta puede parecer muy atractiva. Pero la realización de la idea pasa por dos etapas. En primer lugar, es necesario destruir a Occidente, padre de todos los males, mediante una guerra mundial, fatalmente más devastadora que las dos anteriores. Entonces se establecerá el Imperio Mundial Euroasiático bajo el liderazgo de la Santa Madre Rusia”. Por más abyectos que sean los globalistas, y lo son, creer que la teoría de un Imperio Mundial Euroasiático sería la salvación es elegir una de las formas en que el individuo será masacrado, una elección entre Escila y Caribdis , decidir entre los males cuál sería el menor. Vale recordar que Olavo de Carvalho había hecho esta predicción hace más de una década, demostrando tal sabiduría que explica por qué sus detractores, incapaces de menospreciarlo, intentan atribuirle en broma el don de una visión desequilibrada y mítica del mundo. Ahora, insistirán en negar que fue un genio incomprendido, pero que tuvo la capacidad de narrar como nadie una realidad, que para muchos todavía parece desdibujada, con más de diez años de antelación. El gran pensador brasileño continúa, “Ahora el profesor. Duguin promete salvar al mundo destruyendo Occidente. Honestamente, prefiero no saber qué viene después. La mentalidad revolucionaria, con sus promesas postergadas, tan dispuestas a transformarse en sus opuestos con el rostro más inocente del mundo, es el mayor flagelo que jamás haya azotado a la humanidad. Sus víctimas, desde 1789 hasta hoy, suman no menos de trescientos millones de personas: más que todas las epidemias, catástrofes naturales y guerras entre naciones han matado desde el principio de los tiempos. La esencia de su discurso, como creo ya haber demostrado, es la inversión del sentido del tiempo: inventar un futuro y reinterpretar a la luz de él, como si fuera una premisa cierta y de archivo, el presente y el pasado”. Esta sección merece gran atención. El pensamiento revolucionario es un mal que debe ser evitado y combatido, aunque sea internamente, crea una ilusión para alcanzar un fin imaginario perfecto, una distorsión forzada de la realidad para alcanzar una falsa promesa de un mundo ideal, sin embargo, habrá destrucción en su búsqueda. de una mentira utópica que alimentará delirios y cobrará vidas, ya que no vivimos en un mundo imaginario o una realidad que pueda doblarse según la voluntad. La imposición de una teoría sobre el mundo real, obligando a los hechos a adaptarse a las narrativas, es lo opuesto a la existencia y tendrá su precio cuando la verdad ya no pueda ser sellada por la imposición de la voluntad de los tiranos, ya sea por la fuerza o por sus mentiras. . Este flujo antinatural, que invierte el sentido del tiempo, requiere que amanezca por el oeste y que las aguas de los rápidos suban hacia arriba, ya que esto no sucederá, inevitablemente, el destino será aún más amargo que cualquier predicción. Concluye su pensamiento alarmando el peligro de un gobierno mundial: “El Imperio Euroasiático nos promete una guerra mundial y, como resultado de ella, una dictadura global. Algunos de sus seguidores incluso lo llaman “el Imperio del Fin”, una evocación claramente apocalíptica. Simplemente se olvidan de señalar que el último imperio antes del Juicio Final no será otro que el Imperio del Anticristo”. La revolución nunca será la solución para la humanidad, por el simple hecho de que, al destruir para reconstruir, tiene el efecto obligatorio de repetir errores del pasado, llevar a la sociedad a prácticas que ya han demostrado ser erróneas y a la búsqueda de soluciones desesperadas que , Naturalmente, resultarán en una nueva acción inmediata, es decir, una nueva revolución, provocando un ciclo de destrucción periódica. El fracaso del eurasianismo surge precisamente de su imponente visión de la tradición, no algo que florezca de la unión entre individuos, sino que irradia de mentes “iluminadas” capaces de definir los caminos que la humanidad, aunque sea obligatoriamente, debe seguir para alcanzar el plano de la utopía. perfección, me atrevería a llamarlos guías ciegos , que creen conocer el camino hacia su “ Bifrost ” imaginario. Alexander Dugin, a pesar de ser considerado por muchos como un conservador, es un revolucionario que cree que existe una solución predeterminada para el mundo, centralizando en su patria, coincidentemente, la salvación de la humanidad, no muy lejos de los dictadores socialistas y fascistas que le precedieron. Por mucho que alguien defienda una línea que abraza lineamientos conservadores, en el caso del pensador euroasiático, la preservación de las tradiciones de lo que considera su pueblo, no hay forma de conciliar la idea de revolución y conservadurismo, como evolución. Depende de una base histórica, por lo tanto, el poder Se admitiría que lo ideal es construir utilizando los cimientos logrados por nuestros antepasados y corrigiendo los errores que estos cometieron, la estructura debe seguir el camino natural. La revolución, en cambio, rechaza el legado como fundamento, crea una hipótesis y fuerza su existencia, aunque sea incompatible con la realidad, ignorando los defectos o dándoles una apariencia aleatoria, de ahí la razón de Dugin para afirmar que el socialismo y el fascismo bolcheviques desaparecieron. equivocado por algunos puntos que se pueden corregir, ignorando que, al someter el mundo al imperio euroasiático, estará transformando su sueño en una pesadilla para toda la humanidad, excepto para unos pocos. tiranos que habitarán el palacio imperial. No se puede negar que el avance euroasiático es sólo el presagio de una guerra, que se desarrollará de forma bélica o no, sin embargo, es natural que el tres élites globales convergirían en busca de poder, pero se enfrentarían por él cuando creyeran que su mano estaba lo suficientemente cerca, o incluso, al darse cuenta de la debilidad de los demás aspirantes al “trono del mundo”. Los tres aspectos buscarán someter o aniquilar a los demás para ocupar su ansiada posición de liderazgo, necesariamente habrá enfrentamiento, aunque sea puntual y reducido, pero es un hecho que no hay lugar para una condomínio entre tiranos , explicando así el motivo de los nazis y los socialistas bolcheviques, a pesar de especies del mismo género , se han enfrentado. Asumir que el eurasianismo revolucionario traerá un bien mayor o liberará a la humanidad de otras heridas que compiten con ella por el poder es ser demasiado ingenuo para darse cuenta de que la élite euroasiática no promoverá la armonía entre la cultura de un imperio euroasiático, que traerá luz a el mundo, y el que define cómo imperio altlantis , lo que se traduce en que Occidente tiene al individuo en su centro. Está claro que el eurasianismo predica la destrucción de la cultura, por lo tanto, del pueblo occidental no tiene sentido una reacción eufórica ante el avance del dictador Vladimir Putin. Señalado lo dañino que es el viento que parece venir de los Urales, es imprescindible analizar a los demás involucrados en el teatro de los acontecimientos, no sin antes observar al socio euroasiático y supuesto hermano de Rusia, una nación que tiene en el poder a un grupo que consigue mostrar su cara abismal sin la menor timidez, la China declaradamente comunista, que mantiene campos de concentración, cariñosamente llamados campos de reeducación, además de amenazar constantemente la soberanía de Taiwán, una afrenta que todavía más tosco, dada la relación entre los dos. Diferente relación entre Rusia y Ucrania, países que se pueden llamar hermanos dado su origen histórico, me atrevería a decir que Taiwan no es un país hermano de China, precisamente porque es una parte fragmentada en la que se refugió el gobierno nacionalista derrocado del poder por la infame revolución cultural y creó una especie de territorio rebelde de la masa continental comunista. China en sí no es una nación de un solo pueblo, sino que es el resultado de la anexión de diferentes etnias. No limitado a la tan codiciada isla, el gran tigre tiene planes de expansión que incluyen el Mar del Sur y una influencia en varios países, no sería absurdo creer que la soberanía de todas las naciones del Indochina estaría en riesgo debido a las ambiciones de Beijing. Las similitudes entre la visión de los gobiernos ruso y chino parecen sorprendentes, y lo son, por lo que es importante dejar de mirar a quienes dirigen estos países y mirar a la mente detrás del eurasianismo, Alexander Dugin. El comportamiento expansionista euroasiático es lo que llevó a Olavo de Carvalho a considerarlo como una de las tres élites globales. La cuestión de Ucrania involucra a otra élite globalista, que se llama Nuevo Orden Mundial, mucho más desfragmentada, este aspecto no es fácilmente identificable, ya que no se limita a un grupo étnico, permeando con mayor facilidad el llamado mundo libre pero buscando estar presente en todas partes. Sutil como una víbora, el Nuevo Orden Mundial no es una asociación de personas que simplemente conspiran por el poder, sino de todos aquellos que se encuentran en su zona de radiación, para que un pequeño grupo pueda servir al centro neurálgico sin tener conciencia de su existencia o incluso creyendo sinceramente que se trata de una teoría de la conspiración. Es curioso el uso de tal jerga como repelente de argumentos, aunque la mayoría de tales conclusiones se han confirmado con el tiempo, podemos mencionar el Foro de São Paulo, un ensueño que resultó ser real, ahora tenemos el eurasianismo expuesto y, honestamente, Es difícil creer que alguien sea todavía capaz de dudar de la existencia del Nuevo Orden Mundial. Para los más escépticos e hipócritas, basta analizar el reciente episodio de la pandemia, en el que palabras como “nueva normalidad”, “negacionista” y “genocida” fueron utilizadas orquestadamente por los principales medios de comunicación, como si la inspiración golpeara a todos en del mismo modo y al mismo tiempo, una especie de arrobamiento mental, un despertar colectivo, que no es más que la repetición de una orden central, aunque no sea conocida por el propagandista de las expresiones acuñadas por la élite controladora. Ningún canal de medios tradicional cuestionó la seguridad y eficacia de las vacunas, de hecho las terapias genéticas, incluso después de una gran cantidad de evidencia que las ponía en duda. Las redes sociales siguieron la misma guía, pero todo fue solo una coincidencia. No se puede negar que los grandes medios de comunicación y las autoridades públicas parecen actuar en completa armonía, siguiendo una línea uniforme que no parece ser consecuencia del azar. Sin embargo, la llamada élite progresista, el término liberal también se vuelve inadecuado, siendo el término correcto libertino, ha utilizado su influencia para imponer sus agendas de manera despótica y, en ocasiones, exacerbada. Hacen de las leyes instrumentos macabros para distorsionar la realidad y poder coercitivo de los tribunales que los individuos renuncien a su naturaleza como símbolo de sumisión a los poderosos. Obliga a las enfermeras a renunciar a su existencia y promocionarse como seres ilustrados con el monopolio de las virtudes, y puede incluso confiscar o conferir méritos a quienes se postran y asumen una lealtad irracional. Esta élite globalista está representada en los gobiernos por los llamados políticos progresistas, citando a sus principales figuras tenemos al decrépito Joe Biden, el lamentable Emmanuel Macron, el tirano acobardado Justin Trudeau , el desmoralizado Boris Johnson y el inexpresivo Olaf Scholz, sustituto de la nada extrañada Angela Merkel, entre muchos otros. Señalando que Canadá no debería estar incluido en la lista, pero las acciones autoritarias, falsas y cobardes de su gobernante lo hicieron destacar en la lista, ya que tan repugnante postura refleja el modus operandi del Nuevo Orden Mundial, alternando siempre cobardía y mentira. y abuso. Enarbolando las más diversas banderas, permeando diversas fisuras y brindando un barniz de bondad, esta élite globalista pretende llevar a cabo su revolución a través de la degradación de la cultura y la imposición de ideas capaces de subyugar al individuo al colectivismo de nicho, a los soviets contemporáneos, a la sociedad. llamadas agendas de identidad. Es importante resaltar que los principales medios de comunicación, las BigTech y las grandes corporaciones metacapitalistas son parte del Nuevo Orden Mundial, manteniendo una narrativa orquestada para engañar a las personas a través de una red de desinformación que se difunde unilateralmente, un monólogo , compitiendo con el control de la información, hay una maraña en la que grupos identitarios reciben incentivos de grandes corporaciones o empresas estatales, además de contar con la “simpatía” del poder judicial, que también es parte del sistema. El Nuevo Orden Mundial es una maraña que se camufla intencionalmente, por eso es tan peligroso, y puede volverse unirse con otras fuerzas, o incluso, subdividir en la búsqueda del control. La gran dificultad para percibir las acciones de esta élite global es precisamente el hecho de que su revolución está fragmentada y silenciosa, al menos hasta que es demasiado tarde, y no se revela al mundo hasta que tiene el poder suficiente para suplantar a sus posibles oponentes. Similar a lo que hizo el Foro de São Paulo. Un grupo capaz de infiltrarse en el poder, tomar las riendas de la mayor organización internacional y de la mayor fuerza militar, que permanece pseudoanónima, dado que sólo quien no quiere ver puede negar la evidente relación promiscua entre los políticos, la prensa y toda una red oligárquica que apoya a las más diversas organizaciones, es, sin duda, la criatura más peligrosa de todas. La tiranía del Partido Comunista Chin o, del “presidente vitalicio” Vladimir Putin y muchos otros, pero cuando se trata de un gobernante canadiense, que se abstiene con la aprobación del poder judicial, un eufemismo para el robo, donaciones para una manifestación pacífica y adopta muchas otras medidas sin ser tildado de tirano, también podemos mencionar el caso del gobierno de tierra de canguros , que no recibe el mismo trato que los chinos por mantener a la gente en campos de aislamiento, podemos ver cuán fuerte es el Nuevo Orden Mundial. Entre las tres élites globales, esta fue la que más se benefició, lidiando con la escalada de poder, la pandemia de Covid-19, realizando numerosas pruebas de control social exitosas y las riendas de una nueva fe que llaman ciencia, lidiando con cualquier científico que se atreve a levantarse como un conspirador criminal digno de ostracismo, casi vimos cómo quemaban a médicos e investigadores en la plaza pública por cuestionar una ciencia tan volátil. No tengo ninguna duda de que muchos aplaudirían espectáculos tan dantescos. Aprovecharon para crear una persecución abierta a quienes se resistían a someterse a los excesos, así como lo había hecho el nacionalsocialismo alemán con los judíos al principio, el Nuevo Orden Mundial, abiertamente, trataba a cualquier individuo que se negara a ser un conejillo de indias. un ser humano abominable merecedor de cualquier mal. Llegamos a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), unión de países que conforma la mayor fuerza militar del planeta, una vez creada para impedir un avance de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, esta alianza se mantiene como el brazo armado de Occidente. líderes y, de hecho, ha actuado de forma expansionista a la hora de atraer nuevos miembros. Un paréntesis para contrarrestar la teoría de que el fin de la URSS, y en consecuencia la resolución del Pacto de Varsovia, debería conducir a la extinción natural de la OTAN, en principio esta debería ser la lectura, sin embargo, admitir que el comunismo cayó con el Muro de Berlín es ser demasiado ingenuo, sólo tenga en cuenta que Rusia todavía mantiene gran influencia , quizá más que eso, en gran parte de las ex repúblicas soviéticas y, como China, al menos en relaciones dudosas con otros países socialistas alrededor del mundo. No tendría sentido disolver la OTAN si todavía hay signos de amenaza por parte de lo que “resta” del socialismo o, para decirlo sin rodeos, la alianza tiene sentido dada la existencia del proyecto expansionista euroasiático y del Islam. Tener una alianza de defensa todavía parece relevante, por otro lado, no significa subvertir su existencia para convertirse en lo que debe luchar, una fuerza militar de fuerza colosal utilizada para difundir la influencia del Nuevo Orden Mundial. La OTAN se ha convertido en un ejército de proporciones titánicas, la versión real del monstruo mítico Tifão , que termina sirviendo a los déspotas que conducen la política degradación de la sociedad mientras se apoderen de la conciencia humana, aquí no hay nada gratis. En la lucha entre el Imperio Euroasiático y el Nuevo Orden Mundial no hay héroes, el foco es un choque entre dos fuerzas tiránicas, la primera defendiendo unos valores pero provocando una revolución que pretende someter al mundo a un centro totalitario capaz de de causar destrucción para la reconstrucción, incluso si necesita desencadenar una tercera gran guerra y, por otro lado, una asociación nefasta que busca, a través de narrativas e imposiciones de identidad y otras agendas, constreñir a la humanidad a un estado de sumisión. irracionales, sombras que brillan con un brillo encantador para los tontos que luchan contra un sistema y se alistan en las filas del ejército de vasallos de tal criatura, los activistas identitarios, por ejemplo, buscan un el de oro para su imaginaria subespecie humana que, inevitablemente, ser tu matadero. Hablando brevemente de Ucrania, actual tablero de los juegos de los “señores del mundo”, el pueblo de ese país, después de ser liberado de la mayor plaga que ha asolado a la humanidad, al menos creyó haberse liberado del socialismo, pero esto La peste es más mutante que su virus favorito, se encontró en una nación corroída por la corrupción, como cualquier otra a la que las elites globales tienen en sus manos, después de haber decidido deshacerse de su vieja política, alternando entre socios occidentales corruptos y títeres de la “Madre Rusia”. Como acto de rechazo a sus ex dirigentes y grito de libertad, los ucranianos hicieron una apuesta peligrosa: eligieron al comediante sin experiencia política Volodymyr Zelensky , una promesa de un gobierno libre de la red de corrupción que gobernaba el país. Sin embargo, las apuestas son acciones arriesgadas y el país pagaría cara la elección, no es que las otras opciones conduzcan a un destino muy diferente al actual. En realidad, la peor elección para el pueblo ucraniano fue la que tuvo lugar al otro lado del Atlántico, en la que un tirano con los signos de senilidad se han apoderado la silla más importante del banquete geopolítico y su, a propósito o no, desastrosa retirada La llegada de tropas de Afganistán fue la dosis de coraje que cualquiera necesitaba para desafiar al tan temido ejército del Tío Sam y, en consecuencia, a la OTAN. Haciendo una comparación, sería como un león mostrándose débil ante otros depredadores, todos en su orgullo estarían en jaque, en este caso, el Presidente de los Estados Unidos de América está acompañado, en su constante demostración de debilidad. e incapacidad, por parte de los demás líderes de tu banda. Las figuras cada vez más frágiles de los amos políticos del Nuevo Orden Mundial, astutas y cobardes, como los ya mencionados, les confieren un aura falsamente dócil pero incapaces de blandir una espada y conducir a su pueblo a la batalla. Estos “débiles” que gobiernan Occidente, socavan su pasividad al considerarla una virtud que debe inculcarse en la mente de las personas, han creado una generación de ovejas tan frágiles que no pueden soportar la verdad y consideran criminales a quienes se atreven a oponerse a ellos en un debate, una horda patética que amenaza a sus enemigos pero grita cuando se enfrenta a insectos sin veneno. Esto los hace dependientes de los poderosos, quienes en tiempos de pandemia dejaron claro que no se ensuciaban las delicadas manos, pero no rehuían desatar sus manadas, o incluso sus manadas, contra quienes se oponen a sus deseos. Su fragilidad intencionada es un ejemplo de la cultura que pretenden instaurar, etiquetando a quienes no están reducidos a un montón de células tóxicas o términos que tienen un aire de repulsión. La virilidad se ha vuelto abyecta y el honor prescindible, la corrupción moral ha convertido a la civilización occidental en una panda de depredadores desdentados, incapaces de empuñar un arma, que quieren que otros los defiendan para que su sensibilidad no sea sacudida. Llaman a ideales socialistas sin ser conscientes de que la pintura roja de esa bandera está hecha de sangre inocente derramada. El presidente ucraniano, a su vez, es fruto de esta sociedad carcomida por una visión eufórica de un mundo colorido, cuya constitución global es la música Imagine de Jonh Lennon. Lamentablemente, el mundo no estuvo hecho de hombres débiles e infibras, nuestra civilización no fue forjada por cobardes, como diría uno de los más grandes intelectuales brasileños “hombres de gelatina” . Aún así, Volodymyr Zelensky, en un lapso de coraje o de locura, pase lo que pase, después de haber recibido la oferta de Joe Biden de abandonar su patria dejando que sus pares fueran aplastados por el ejército ruso, tuvo la dignidad de rechazar la invitación de un cobarde y comportarse como un hombre. Demostró ser más valioso que los amos del Nuevo Orden Mundial, que engañaron a su país pretendiendo que lucharían por su pueblo mientras usaban su tierra para enfrentarse al Imperio Euroasiático, así como un oponente respetable al expansionismo ruso. Respondiendo al jefe de la fuerza armada más grande del mundo con la siguiente frase, “ necesito municiones, no un aventón” , el Presidente de Ucrania expuso la cobardía del Nuevo Orden Mundial y abandonó su condición de presa fácil para que, aunque sabía que estaba en total desventaja, enfrentó al depredador oportunista y afirmó que el león cobarde de Occidente es sólo un Ser explotador que pretende defender a su banda pero abandona la suya ante el primer signo de peligro. El ser debilitado que parecía indefenso encontró el coraje de luchar por su país, sin la protección de los falsos profetas de la OTAN, al menos para él, un gran logro. El conflicto puede haber desenmascarado las intenciones de las élites euroasiáticas y del Nuevo Orden Mundial, además de afirmar la división entre ambos, lo cual no es malo, ya que los euroasiáticos se han convertido declaradamente en una fuerza que se opondrá a la identidad, el medio ambiente y la identidad. agendas y todas aquellas que fueron un instrumento de control del NOM. Por otro lado, Ucrania tiene la oportunidad de liberarse de ambas influencias y, a largo plazo, convertirse en una nación libre y fuerte. Es importante observar lo que ha hecho la tercera élite global, el expansionismo islámico ha logrado un gran éxito y su penetración pacífica en Europa, quizás dándose cuenta de la fragilidad de la cultura occidental. Actualmente podemos considerar a la narcoguerrilla socialista latinoamericana como una cuarta élite global, pues ya ha logrado cierta autonomía con relación al Nuevo Orden Mundial, pero explicar en detalle cuál sería este aspecto será una tarea por venir. Es importante entender que nuestro país aún es incapaz de hacer frente a una enfermedad así, por lo que no es capaz de limpiar su propio cuarto y, por tanto, intentar asumir un papel relevante en la lucha entre dos caras de la mano. , los euroasiáticos y el Nuevo Orden Mundial, que pretenden ser representantes de Occidente y Oriente, cuando son tiranos, serían demasiado perjudiciales para nosotros. Brasil estaba en contra las acciones de Rusia, pero tuvimos la sensatez de mantener nuestras botas de combate fuera de ese barro. Volviendo a Europa del Este, cabe esperar que Ucrania se vea verdaderamente libre de ambos bandos, no sometiéndose a las intenciones euroasiáticas y a agendas progresistas que corroen todo lo que tocan, al ver que desarmarse era un error y confiar su protección a otra persona. terminó costándole demasiado. La guerra traerá narrativas diferentes, pero una revolución, sea cual sea, no traerá la solución, ya que su ideal de futuro radica en la historia de un pueblo, no corresponde adoptar las ideas locas de un zar reciclado o , peor aún, de relativistas libertinos y débiles de carácter. El pueblo ucraniano necesitará construir su futuro basándose en sus experiencias, por dolorosas que sean. Fueron tantos los que, abandonados por los cobardes de Occidente, tuvieron el coraje de tomar las armas para enfrentarse a un ejército mucho más fuerte, que, con el coraje de tales héroes, ese país pudo crear su verdadera independencia, sin necesidad de una solución fácil. o la falsa promesa. La humanidad merece y necesita luchar por la libertad, pero no llegará por manos de locos, tiranos, farsantes o comediantes, llegará por las acciones de todo hombre libre que entienda que no existe una solución imaginaria y que cada libertad lograda es una victoria que debe ser celebrada y cada avance totalitario debe ser resistido sabiamente, que un pueblo moralmente fortalecido es más fuerte que un ejército de gente degradada. Las élites globales seguirán causando mucho sufrimiento, pero cada vez que surjan tiranos, la historia dará a luz a tantos héroes como sea necesario, nunca podremos perder la fe. “Del justo y duro Pedro nace el manso, (¡Mira la confusión de la naturaleza!) Remiso, y sin cuidado alguno, Fernando, a quien todo el Reino puso en muchos apuros: El cual, cuando los castellanos vinieron asolando las tierras indefensas, fue cerca de destruir el Reino está por completo; Que un Rey débil debilita a los fuertes”. Luís Vaz de Camões – Os Lusíada, Canto III Artículo publicado en Revista Conhecimento & Cidadania Vol. I No. 06 Edición febrero 2022 - ISSN 2764-3867
- Voces para la vida
La verdad incómoda No hay forma de ignorar una tragedia que ocurrió en el siglo pasado, el Holocausto, pero sería sencillo decir que la Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes engañó al pueblo hasta el punto de llevar a cabo la masacre sin ser advertido. En realidad, el pueblo alemán defendió abiertamente el exterminio de los judíos, ya sea mediante la propaganda nazi o, peor aún, porque creía que los judíos merecían ese destino. Cuando hacemos un análisis de este tipo, observando el contexto actual, podemos suponer que los ciudadanos alemanes fueron lo suficientemente serviles o crueles como para aplaudir el exterminio de personas por su origen étnico, o incluso por su fe. Algunos atribuyen semejante atrocidad a un episodio aislado de la historia de la humanidad; sin embargo, si observamos el Campaña de las Cuatro Plagas la cual se implementó en China, cuando el gobierno comunista provocó el exterminio de aves debido a una propaganda que les atribuía escasez de alimentos. Reflexionemos brevemente para intentar comprender cómo se habría tratado a los defensores de las aves en su momento. Probablemente el partido los llamaría negacionistas o promotores de la desinformación y probablemente los matarían o arrestarían. Leyendo una entrevista concedida por astrofísico Mario Lívio , que no podemos adjetivar, dado que nuestro ordenamiento jurídico garantiza el honor subjetivo al más abyecto de los seres humanos, está claro que el entrevistado, asociado al periódico, invierte por completo la relación entre quienes silenciaron a Galileo y quienes actualmente guardan silencio. El doloroso artículo ignora que Galileo, así como aquellos que el entrevistado llama negacionistas, fueron impedidos por la fuerza de defender lo que creía, es decir, en el contexto de la época en que Galileo era el negacionista, no quienes lo silenciaban, ya que tenían la poder de silenciar a un científico que quiere presentar su tesis y enfrentarse a la hegemonía. De hecho, el astrofísico Mário Lívio actúa como defensor de un “tribunal de la inquisición” que considera loco e indigno de expresar su visión a cualquiera que le contradiga. Podemos recordar el caso del padre Giordano Bruno, quien antes de Galileo había defendido abiertamente la teoría del heliocentrismo, siendo quemado en una plaza pública el 17 de febrero de 1600, en la ciudad de Roma. Pero cuando hablamos de ciencia, y no de un grupo que se considera dueño de la verdad científica, debemos ignorar a un individuo que es capaz de defender que los científicos se ven obligados a guardar silencio por el bien de la ciencia y todavía utiliza a Galileo para justificarse. Para su teoría, por tanto, es imperativo citar parte de la Declaración de Ginebra. “Mantendré el máximo respeto por la vida humana; No utilizaré mis conocimientos médicos para violar los derechos humanos y las libertades civiles, ni siquiera bajo amenaza”. También invocamos el juramento hipocrático, que hacen los médicos. “ Aplicaré los regímenes para el bien del paciente según mi poder y entendimiento, nunca para causar daño o perjuicio a nadie. A nadie daré por placer, ni medicinas mortales, ni consejos que conduzcan a pérdida. Asimismo, no daré a ninguna mujer una sustancia abortiva”. Cuando se logra convencer a la gente de que lo más adecuado es silenciar a quienes presentan argumentos contrarios a lo que se quiere implementar, no estamos ante una construcción científica, sino simplemente una asociación de tiranos dispuestos a imponer, aunque sea de forma irracional, su voluntad. Se crea una auténtica cacería de brujas, a las que hay que silenciar, encarcelar o incluso exterminar porque son voces disonantes. Pensando en Giordano Bruno convendría hacer una reflexión. Los médicos que actualmente denuncian lo que consideran un riesgo para la salud podrían correr la misma suerte que el sacerdote, por lo que en el futuro sus teorías se verían confirmadas, dejando otro capítulo oscuro en la historia de la humanidad. Si la comparación con el nazismo o cualquier otro régimen totalitario capaz de exterminar a cualquiera que se atreva a hablar en contra de sus opiniones, aunque sea abismal, parece espantosa, cito un extracto de la brillante decisión del juez del Tribunal de Justicia de Río de Janeiro Paulo Rangel . “Otra persona que supo bien infundir miedo a los enemigos en el pueblo fue HITLER, quien, a través de la propaganda nazi, inculcó en la población el miedo a los judíos y gitanos. Era necesario aniquilarlos para defenderse”. El magistrado continúa. “El hambre, la guerra, la visión de la peste como castigo, que trae como contrapartida la elección de los culpables (judíos, leprosos, extranjeros, criminales), la caza de hechiceros y brujas (la caza de las brujas de Salem en la década de 1690, hoy asesinas). niños), todo ello siempre en nombre de un miedo colectivo a los enemigos elegidos por el sistema de la época. Todo está siempre muy bien diseñado políticamente. ¿Quién es el nuevo enemigo actual en el siglo XXI? LOS NO VACUNADOS. Quieren obligar a la gente a vacunarse y en nombre de esta bondad restringen las libertades públicas, detienen a la gente en las calles, en las plazas, cierran playas, imponen confinamientos. Nunca imaginé que vería el abuso que vi”. Le correspondió al alcalde de la capital de Río de Janeiro intentar descalificar la decisión, utilizando la ironía como subterfugio para confundir a la gente. “A veces me pregunto cómo algunas personas pueden aceptar que esté prohibido fumar en la oficina, en el centro comercial, en el metro… ¡y también aceptar que sea obligatorio usar el cinturón de seguridad! ¿No se sienten estas personas restringidas en sus libertades individuales? Sólo para reflexionar”. Comenzamos a reflexionar sobre lo siguiente: las personas saben que fumar en lugares cerrados causa malestar físico a terceros, por lo tanto, consideran normal tales prohibiciones, por lo tanto, al fumar en dichos lugares, el individuo sabe que molesta y perjudica a terceros. Esto no ocurre con los no vacunados, ya que los vacunados deben estar protegidos por las vacunas. Con respecto al uso del cinturón de seguridad, cabría preguntarse qué consecuencias perjudiciales puede traer el uso del cinturón para el usuario, y también por qué un dispositivo de este tipo, si realmente protege vidas, no es necesario en los colectivos. Recordando que los autobuses no cuentan con airbags en los asientos de los pasajeros. Correspondería también al jefe del Ejecutivo de Río explicar cómo el transporte masivo contribuyó al tan importante aislamiento social. ¿Estamos ante una enfermedad selectiva o una ciencia mutante? Quizás en el círculo de la samba el virus no se propague. La decisión del juez fue revocada por el Tribunal Supremo Federal, que posteriormente, en un decisión monocrática ya revocada por el mismo autor de la decisión, establece la exilio o destierro en Brasil, algo que está prohibido incluso para los criminales en nuestra Constitución ( art. 5º, XLVII, d ). Podemos imaginar que quizás un criminal en la Alemania nazi recibiría un trato más humano que un judío, lo que parece ser el mismo concepto aplicado a los no vacunados. Parece que el mayor crimen en un país llevado por la locura es manifestarse de alguna manera. que va en contra de los dueños del poder, o incluso simplemente intenta vivir fuera del alcance de su bastón. Una vez más el lector puede creer que esto es una exageración o una figura retórica, pero basta con mirar el Proyecto de Ley N° 5555 de 2020 , en el que un Senador de la República propone una pena de hasta 8 años por no someterse a la vacunación, someter por la fuerza a sus hijos al experimento, y para ser aún más insensato, la norma, de ser aprobada, permitirá castigar con la misma pena a “ quien, en cualquier caso, desaconseja la vacunación”. Analizando la propuesta, podemos concluir dos cosas alarmantes: la legitimación de la caza humana. El primer punto que causa gran asombro es la pena máxima, que se observa en delitos como la reducción a la condición análoga de esclavitud, la trata de personas, la constitución de milicias privadas y el atentado a la soberanía. Para que los no vacunados sean tratados como delincuentes peligrosos. El segundo factor sumamente preocupante es cuando el proyecto criminaliza a quienes desalientan la vacunación, porque, en este punto, el legislador intenta criminalizar a alguien por su opinión, aunque sea cierta. Solo lee para terminar. “§ 1 - Incurre en la misma pena quien cree, difunda o propague, por cualquier medio, noticias falsas sobre las vacunas del programa nacional de inmunización o sobre su eficacia, o quien, de cualquier forma, desaconseje la vacunación”. Nótese que separa la parte en la que trata las “noticias falsas”, término extremadamente controvertido, de la que desalienta la vacunación, ya que, en el caso al final del párrafo, se castiga a quien difunde información veraz, es decir, guardando silencio bajo pena de prisión para quien diga la verdad incómoda. El senador, que preside el infame CPMI de fake news, parece tener una inclinación natural a perseguir las voces disonantes, aunque digan la verdad, un peligro real para la libertad. Este proyecto de ley, una vez aprobado, permitirá la persecución abierta de todo aquel que no se someta a la vacunación, permitiendo marcar a las personas con el sello de sumisión, llamado pasaporte sanitario. Los profesionales de la salud que vean las vacunas como un riesgo para sus pacientes deben guardar silencio, so pena de prisión. Grupos como el Médicos de por vida, que ha sido expuesta a ataques infundados por parte de los grandes medios de comunicación y algunas autoridades locas, sería considerada un tipo de organización criminal, por el simple hecho de alertar a las personas sobre un riesgo que perciben como alarmante. Los llamados negacionistas, personas a quienes los poderosos quieren silenciar porque no pueden desestimar sus argumentos, serán tratados como marginados, aunque los marginados se están beneficiando cada vez más. Puede ser que la flexibilización de las condiciones para los delincuentes sea para que las cadenas apunten a los no vacunados y negacionistas, los nuevos judíos. ALa provincia de Formosa en Argentina ha sido un ejemplo de lo que un Estado autoritario puede hacer a quienes no se someten a medidas totalitarias, pero hay un caso curioso en Australia, en el que un el periódico afirma que no hay campos de concentración , pero no puede eliminar el totalitarismo excesivo de las acciones de los agentes en ese país. “La mujer afirma que las reglas no tienen sentido y el empleado responde que no es necesario que tengan sentido, ya que todos los lugares necesitan tener reglas y esas son las que hay”. Sinceramente, confieso que me imaginaba al empleado australiano con un uniforme de Schutzstaffel , considerando el argumento que presentó. Pero la marca de negacionista recaerá en el interlocutor del hombre de confianza de la élite totalitaria. Según el periódico, Australia no distingue entre vacunados y no vacunados, manteniendo a todos en aislamiento durante unos catorce días, pero durante este período el trato es muy parecido al de un campo de concentración. La práctica de encerrar a las personas en función de sus opiniones o de sus creencias se ha ido restableciendo en todo el mundo, basta ver el trato que da el Partido Comunista Chino a quienes están en Campos de reeducación de Xinjiang . Estos abusos se han normalizado y la pandemia sin duda ha contribuido a acelerar el proceso de restricción de libertades. Intentar silenciar a médicos que advierten de posibles males e incluso coaccionar a personas para que sean conejillos de indias en un experimento, sin presentar argumentos que puedan convencerlos, pero sí por la fuerza de un Estado tomado por tiranos, debería ser una actitud considerada extraña o abominable, pero el pánico creado por la pandemia, no por el número de muertes invocadas incesantemente en los medios de comunicación, sino por las restricciones a las libertades impuestas, medidas que aterrorizaron a los ciudadanos hasta el punto de vigilar a otros ciudadanos, denunciando incluso a los partidos en familia. Condicionar a las personas para que entreguen a otros a los tiranos se vuelve aún más fácil cuando se les inculca el miedo, llevándolos a colaborar con el sistema, sin importar cuán malo sea, algo propio de países totalitarios . Un mecanismo que también se utilizó ampliamente fue la creación deliberada de la llamada “nueva normalidad”, que provocó que las libertades, incluido el sentimiento de libertad, fueran suprimidas de manera acelerada, a veces gradual, hundiendo a las personas en una prisión emocional de la que querían salir. escapar de la libertad a cualquier precio, reduciendo el sentido crítico y obligándonos a aceptar las reglas por ser reglas, incluso cuando no tenían sentido. Digamos que el agente australiano sólo tradujo en pocas palabras lo que varios gobiernos pusieron en práctica. Una vez encarcelado, el ciudadano puede renunciar a algo que le es querido para ser libre, basta ver cuántos presos confesaron crímenes que no cometieron. Por esta razón, la prisión mental en la que todos se encontraban debilitó la moral de muchos que simplemente se inclinaron ante los tiranos porque estaban ansiosos por recuperar la libertad perdida. Ahí está el secreto, esa libertad no debe ser devuelta, pues el objetivo central era captarla y no la salud. Haciendo un paréntesis, recuerdo una antigua caricatura que en Brasil se llamaba Caverna do Dragão, basada en el RPG Dungeons & Dragons (nombre original de la caricatura en inglés), la serie retrata a un grupo de jóvenes que se involucran en innumerables aventuras intentando regresar a casa, no debatiendo el mensaje del dibujo, sino el hecho de que nunca logran el tan deseado regreso, ya que siempre hay un obstáculo que solo se nota en el momento en que están a punto de alcanzar su meta. El nombre de la serie de dibujos animados comúnmente se asocia a un lugar del que es difícil salir, es decir, siempre habrá obstáculos que dificultarán la salida. El ciudadano, asimilando la “nueva normalidad” que se impuso como sólo un término pero que resultó en varias restricciones, esperaba liberarse de esta realidad creada artificialmente sometiéndose a los caprichos de los mismos tiranos que le robaron la libertad. Continuando el “camino de vuelta a casa”, aceptó las máscaras sin cuestionar qué protección se les dio, recordando que muchos se hicieron en casa sin ningún filtro, siendo solo un símbolo de sumisión. Evitó el contacto humano, dejó de ver a sus familiares y de reunirse, pero utilizó el transporte masivo. Aceptaron renunciar a los servicios religiosos y suspendieron sus actividades, algunos perdieron sus empleos y otros quebraron; a cambio, vieron a la prensa describirse a sí mismos como esenciales, como si el sustento de cada persona no fuera esencial. Un alcalde que soldaba puertas de tiendas fue sorprendido en un estadio de fútbol abarrotado en la capital del estado vecino, mismo destino donde el Gobernador de su estado disfrutaba de piscina y sol, pero imponía restricciones a los ciudadanos. Por otro lado, cuestionar las vacunas premia a cualquiera con el título de loco, a pesar de que un famoso actor falleció tras ser infectado por el virus tras la segunda dosis de la vacuna, así como un conocido cantante fue diagnosticado con la enfermedad, después de la tercera dosis. Las vacunas eran la esperanza, no científica, sino social, ya que liberarían a cualquiera que aceptara colaborar con el experimento, pero, nuevamente, hubo obstáculos, por lo que los vacunados no pudieron quitarse las mascarillas, continuaron sufriendo restricciones y fueron sometidos a la llamada dosis de refuerzo, una tercera dosis no prevista al inicio del experimento, habiendo aceptado el constante cambio de posición de la “ciencia”, basta ver que al principio el Gobierno del estado de São Paulo rechaza una tercera dosis y, unos meses después, ya está aplicando esto dosis de refuerzo. En Chile ya se habla de una cuarta dosis, sin embargo, en EUA se entiende que aún no se debe aplicar una cuarta dosis, sin conocer los resultados de la tercera en términos de inmunización, en Israel , en un país cuyo gobierno parece tratar la vacunación como una disputa internacional, preocupado por adelantarse a los demás, la cuarta dosis se hace realidad, aunque no hay datos que la justifiquen. La “ciencia” entre los poderosos puede ser bastante volátil, pero cualquiera que se atreva a cuestionarla es considerado un negacionista y pronto podría convertirse en un criminal peligroso. La principal pregunta que rodea a la mente humana es cómo la gente se ha doblegado ante tanta tiranía, dado el número de contradicciones explícitas que la mayoría de la gente ignora deliberadamente, incluso los más pobres mezclado se está asimilando el número de vacunas, aunque algunas vacunas tienen diferentes tecnologías, la gente ha entendido que una vacuna puede reforzarse con otra, gracias a estudios realizados por personas directamente involucradas en la fabricación de las vacunas, aportando información de que sería aún más efectiva. mezclar vacunas. Recientemente, la Cámara de Diputados impuso el cobro de pasaporte sanitario a empleados, visitantes y periodistas, pero no exigió que los parlamentarios estuvieran vacunados, dejando claro que se trata de una relación de poder y no de salud. Del otro lado, el que los grandes medios de comunicación no quieren ver y toda la élite necesita guardar silencio, son los médicos y familiares de víctimas de los efectos secundarios o naturales de las vacunas, que buscan alertar a la gente para que se consciente de los resultados adversos de una tecnología experimental. Según algunas advertencias, las vacunas de ARNm mensajero, de hecho, terapia genética. La mayor pregunta que cabe hacerse es precisamente por qué intentan silenciar cualquier afirmación que sea disonante, es decir, si algo no se dice de acuerdo con los deseos de los “dueños de la ciencia”, la voz que se alzó debe ser silenciada del todo. costos. Lo sorprendente es ver que la gente acepta esto de forma natural. Traigo aquí un episodio para la reflexión de los lectores, que podemos considerar como una interpretación más, cuanto menos, dudosa por parte de quienes quieren tapar cualquier discurso indeseable, incluso del Director General de la Organización Mundial de la Salud. . En el vídeo, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus supuestamente dijo lo siguiente: “En lugar de lo que estamos viendo, algunos países las están usando como dosis de refuerzo paramatar niños ”, Twitter eliminó el video con subtítulos alegando que viola las reglas de la plataforma. Sin embargo, aún más atrevido fue un sitio web de Yahoo Sports que hizo una jugada contorsionista al dar su interpretación del discurso del Director de la OMS, tragicómica, pero su versión cruda se establecerá como la verdad indiscutible en unos días. Tratando de justificar que se dio una interpretación errónea a la declaración del Director de la OMS, el “ checadores ” hacen la increíble construcción.. “La OMS dijo a la AFP el 23 de diciembre de 2021 que Adhanom dudó sobre la primera sílaba de la palabra inglesa “children”, “crianças” en portugués. Según la OMS, en la conferencia de prensa del 20 de diciembre, "cuando [Adhanom] pronunció la palabra 'niños', dudó en la primera sílaba, 'chil', y luego sonó como 'cil / kil'". “Luego pronunció la misma sílaba inmediatamente después, y pertenecía a 'cil-children'. Cualquier otra interpretación distinta a ésta es 100% incorrecta”, añadió la organización. Tenga en cuenta que mencionan una captura de pantalla del 23 de diciembre de 2021, sin embargo, el discurso original tuvo lugar el 20 de diciembre, la organización podría haber corregido lo dicho. En el momento de su discurso, el director de la OMS no estaba leyendo una nota, como al inicio del vídeo. La supuesta vacilación en el pronunciamiento no se ve en el video, así como la pronunciación de la primera sílaba de niños está muy alejada de la palabra matar, lo cual sorprende cuando la persona que habría dudado obtuvo su maestría en la Universidad de London y un doctorado en la Universidad de Nottingham, lo que significa que tiene buena pronunciación en inglés, lo cual se nota en el resto del video. Para exponer los efectos adversos de las vacunas, o las terapias génicas, y lo que hay detrás de su pronta aprobación, nada mejor que contar con un profesional en la materia que esté dispuesto a enfrentarse a gigantes para defender la vida y alertar sobre los riesgos que corren las personas. correr. Existe una prohibición clara, incluso para los profesionales de la salud, de advertir contra los efectos nocivos de las vacunas, deseados o no. Si bien a los partidarios del experimento se les permite hablar, se impone censura a quienes se oponen. Por eso, es importante conocer todos los argumentos, incluidos los que están siendo silenciados, para que la decisión sea la mejor posible. La variante Ômicron, que tiene baja índice de letalidad, se convirtió en la justificación para aplicar nuevas restricciones, o incluso una cuarta dosis, que no se puede impugnar, incluso si Portugal tener una alta cobertura de vacunación y aumentar el número de personas infectadas. Esta tensión se convirtió en el obstáculo para volver a la normalidad, extendiendo las prácticas autoritarias, impidiendo a quienes se doblegaban ante los tiranos poder salir de la “cueva del dragón”. Todavía no han comprendido que habrá tantas dosis como consideren necesarias para quebrantar el espíritu humano, que se pondrán restricciones hasta dominar la voluntad y que han surgido narrativas para infundir miedo y desesperación en las personas, esclavizándolas. En varios países se impondrán nuevas restricciones, o las mismas con nuevos accesorios, se pondrán en práctica la exigencia de pasaportes sanitarios y medidas de aislamiento, aunque no han impedido la expansión de cepas anteriores y provocado diversas pérdidas. Parece que el problema de Francia no es la cepa Ômicron, sino su presidente, Macron. En otro espectro, los “dueños indiscutibles de la ciencia” intentan criminalizar al gobierno brasileño por "amenazar" revelar los nombres de los responsables de aprobar las vacunas, parece que el Principio de publicidad , aunque figuraba en la Constitución, se volvió anticientífica y negacionista, y tuvo el mismo destino que inmunidad material parlamentaria, el basurero del poder judicial. De hecho, no divulgar los nombres de los técnicos sería omitir información muy relevante, por dos razones, ya que el responsable de avalar un producto avala su calidad, por tanto, mejor será la calificación del profesional a ojos del destinatario del Producto, más fiable sería lo mismo. Por otro lado, permite valorar si el responsable de la aprobación tiene intereses distintos al bien común que puedan sesgar su decisión. No hay razón para esconderse en las sombras. Para cualquiera que pudiera acusar al Revista Conhecimento & Cidadania de presentar sólo la versión de un lado, la respuesta es simple: las versiones del otro lado, incluso si son de naturaleza puramente emocional, están expuestas a través de los principales medios de comunicación. Un caso preocupante es el de Dr. Robert Malone , uno de los inventores de la tecnología ARNm quien fue tratado como un mentiroso por las agencias de control, entidades que merecen ser desenmascaradas, por no ser el inventor, además de difundir noticias falsas sobre el tema. Dichas agencias no mencionan que él ha estado ocupándose del tema desde 1988, cuando las terapias genéticas no estaban muy extendidas. El científico fue perseguido y se convirtió en blanco de ataques por alertar riesgos de la terapia temprana. “El investigador tiene más de treinta años de experiencia en el campo de las vacunas. Descubrió la transfección de ARN y explicó que mientras estaba en el Instituto Salk de San Diego en 1988, inventó las vacunas de ARNm. Su investigación continuó el año siguiente en una empresa farmacéutica llamada Vical, y entre 1988 y 1989 Malone escribió descripciones de patentes para vacunas de ARNm. "Después de dar múltiples advertencias sobre los peligros que plantea la tecnología de ARN utilizada en las vacunas COVID-19, Malone fue eliminado de Wikipedia y temporalmente de LinkedIn en julio de 2021". Antes de que se criminalice a decir verdad, creo que ya sucedió, permítanme leer la conferencia de la Dra. Maria Emília Gadelha Serra, recordando que la profesional es constantemente atacada por los medios de comunicación y, en otras ocasiones, podría ser arrestada o quemada en la estaca. Esperamos que esos días no vuelvan. Reflexionar y buscar información diversa es sumamente necesario en estos días, por eso se intenta controlar quién puede hablar y cuál es la verdad. Luchemos y oremos por días mejores. Texto publicado en Revista Conhecimento & Cidadania Vol. I No. 02 Edición diciembre 2021 - ISSN 2764-3867
- La inversión de la realidad
La inversión de la realidad como herramienta progresista. Un análisis teológico El concepto de “Ley Natural”, ese rayo de luz que atraviesa los siglos, conectándolos intelectualmente entre sí, aunque sea de manera sobrenatural y trascendente, camina por los senderos de lo que sirve de fundamento a la realidad. Al decir que “por muy masivo e inmenso que sea este mundo, su existencia depende, en cualquier momento, sólo de un único y muy delgado hilo: la conciencia en la que aparece”, Schopenhauer mira la raíz metafísica de toda realidad como algo limitado. a los sentidos conscientes del hombre. “Cogito, ergo sum”, decía Descartes, no el tradicional “luego existo”, sino el correcto: “luego existo”. En lo profundo, caminos que no se cruzan en ninguna parte, porque entienden, al igual que Protágoras, que “el hombre es la medida de todas las cosas”. No es de extrañar que cada día, la manipulación de las fuentes de formación e información de una turba que realmente cree en estos conceptos, se encuentre en un vacío existencial donde su propia vida pierde su razón de ser frente a una realidad que Insistir en la deconstrucción como forma de adaptarse al status quo de referencia producido por quienes mueven los hilos. La “ley natural”, término ampliamente utilizado por C. S. Lewis para designar el poderoso “inconsciente colectivo” de la humanidad, lo que Chesterton llamó la “dictadura de los muertos”, lo que los orientales llaman “tao”, está completamente en desacuerdo con lo que – obviamente – desafía el orden natural de las cosas. Tenga en cuenta que las nomenclaturas no son aleatorias. En posición antagónica con el “Orden Natural de las Cosas” siempre hay un “Nuevo Orden Mundial”, y continúan librando una batalla desde el Edén por el control de la especie humana y sus recursos. Como decía Pascal, “la naturaleza ha colocado sus verdades, cada una en sí misma”. En otras palabras, de una manera peligrosamente simplificada podemos inferir que la “Ley Natural” es la primera representación de la verdad para la humanidad. ¿Y por qué es así? Sencillo: porque llegamos aquí. La “Ley Natural” fue establecida por el Creador. Y su primer juicio de valor determinó los límites que subsidiarían los demás juicios de valor (y derechos) que haría la humanidad. Él dijo: “Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas” (Génesis 1:4). De esta primera afirmación tenemos la primera verdad y también la primera premisa de la “Ley”. Esto es lo que Krishina llama en Gitã “Verdad Espiritual”. Su fuente principal: El Señor Dios de Israel. Ya en el Edén comienzan a establecerse los elementos del “Orden Natural de las Cosas”, y su primera manifestación desde el punto de vista civilizacional se denominó “Familia”. La familia como embrión de la humanidad, según lo establecido por Yahvé Adonai, es la primera “Ley Natural”, es el punto de partida del “Orden Natural de las Cosas”. El ataque a la familia es el ataque a la verdad. Y el ataque a la verdad es el ataque a la “Ley Natural”, que a su vez es el ataque a la civilización misma. Por eso C S Lewis afirma que la “Ley Natural” es “la única fuente posible de todos los juicios de valor”, porque ella, en sí misma, es la representación de una única realidad posible. Cuando rechazamos un único valor, concluye, los demás serán rechazados de la misma manera. Entonces, ¿qué teníamos en el Edén, a priori? Dos elementos, uno espiritual y otro material. El primero se centró en la relación de Adán –y luego Eva– con Dios, la primera relación que tuvo el hombre desde su creación. Y el segundo habló de la relación de Adán con su esposa. En el “Orden Natural de las Cosas” tenemos estas dos relaciones como base de una sociedad que pretende subsistir por sí misma. La fe y la familia son, por tanto, las bases esenciales de lo que queréis avanzar, de lo que queréis preservar. Fue lo que Dios planeó para el mundo, y lo que conservó en toda su Ley (ahora la escrita, no la natural) que dio directamente a los hebreos y luego a toda la humanidad hasta revelarse en la persona de su Único. Hijo engendrado y allí lo completó. Lo que quiere el progresismo es crear un reflejo invertido de todo esto en un espejo roto que está en manos de Satanás, y vender esta imagen distorsionada de la creación como si fuera el mejor de los mundos, utilizando para ello la cizaña plantada en la mente. de la humanidad por fábulas antropocéntricas desarrolladas por los hombres desde la caída, siempre en la misma línea que el diálogo entre Eva y la serpiente, divaga, cuestiona, juega con sofismas y falacias, y al final está convencido, en un fraude antropológico e intelectual que se viene produciendo desde hace milenios, alejando a los hombres de la verdad, de la “Ley Natural”, del “Orden Natural de las Cosas”, y arrojándolos siempre, de vez en cuando, en locos vórtices de revoluciones salvajes tejidas en la oscuridad de las sombras, donde las mentiras se disfrazan y adornan para aparecer como verdades, beneficios y ventajas para quienes creen en ellas. El progresismo necesita, en todo momento, crear mundos virtuales, caricaturas de la verdad, para poder sembrar sus semillas de destrucción y caos. Sin mentiras no hay progresismo y viceversa. La única manera de combatir la deconstrucción de una sociedad sana es impedir que quienes detentan el poder o controlan los medios de comunicación manipulen la verdad/realidad a su antojo, y esto debe hacerse siempre bajo dos banderas, las originales: la fe y la familia. La Verdad dice que “El que justifica al impío y el que condena al justo son abominación al Señor, así el uno como el otro” (Proverbios 17:15). Para que exista el progresismo hay que aniquilar la afirmación de Salomón, es decir, hay que aniquilar la verdad o, al menos, invertirla. ¿Por qué sucede esto? Porque en un mundo progresista, todas las leyes instituidas por el Creador desde el Edén deben ser subvertidas en favor de valores que inevitablemente contradicen cualquier esfera de valores que se quiera aceptar como legítima, ya sea la Palabra de Dios, la “Ley Natural”. , la “Verdad Espiritual”, el “Tao” o “El Orden Natural de las Cosas”. Lo que el progresismo busca es una especie de autodestrucción social, una ruptura con todos los parámetros divinos, que llevaría a la humanidad, si ganara –el progresismo–, a la extinción total. Es casi imposible no admitir en todo esto un componente sobrenatural, esa constante del primer juicio de valor del Creador. ¿O es que cuando leemos que vio la luz como buena y la separó de las tinieblas, no nos damos cuenta de que está hablando de cosas aún más profundas? Parece obvio. El Creador del universo es la expresión real de lo que Él quiere de nosotros. Cuando en Malaquías 3:6 Él dice: “Yo, el Señor, no cambio”, quiere decir “No trates de cambiarme” o “No trates de cambiar mis Palabras”, porque será peor para ti. . Y luego nos muestra el “Orden Natural de las Cosas”: la creación misma. Las orugas no se convierten en mariposas hasta que atraviesan el capullo. Eso es todo, o nunca veríamos mariposas. Los progresistas quieren destruir la familia, pero no pueden explicar cómo sería posible un mundo dentro de cincuenta años si no hubiera más familias, las feministas se apoderaran de la sociedad y ya no dieran a luz, y los hombres dejaran de comportarse como hombres. ¿Qué diablos quedaría? Por lo tanto, vemos que detrás del progresismo hay una influencia maligna que induce a la sociedad –al igual que Eva– a desafiar el “orden natural de las cosas”, comprometiendo así su propia existencia. Fe y familia. Las piedras más grandes en los zapatos de tacón de quienes no soportan la realidad como forma de vida. Artículo publicado en Revista Conhecimento & Cidadania Vol. I No. 09 – Edición Abril 2022 - ISSN 2764-3867
- ¿Qué esperar del próximo año?
¡Nada! Es muy común que las personas al final del año se pregunten: ¿Qué esperar del próximo año? La pregunta revela exactamente el comportamiento que tendrán en el próximo ciclo de oportunidades, exactamente, ¡oportunidades! Pues sí, cada ciclo es en realidad la llegada de una nueva oportunidad, y saber esto marca la diferencia en relación a la mentalidad que tendremos en lo que muchos llaman “un año más”. Una idea central de este texto es despertar una conciencia de autogestión, lo que con seguridad hará que el nuevo período sea de actitud y no de espera. Un ejemplo de ello fue el surgimiento de esta revista en la que tengo el honor de escribir. Ante un comportamiento pasivo en el que muchos simplemente se quejaban de la falta de un espacio donde encontrar contenidos conservadores. Nuestro editor jefe y su equipo decidieron entonces abrir este espacio que, por cierto, ha sido una pequeña pero importante chispa para encender el corazón de quienes comparten con nosotros valores conservadores. Entendemos que cuando encontramos una deficiencia, carencia o debilidad, ya sea en las personas o en las instituciones, es momento de actuar para resolver el problema. Entonces, lo ideal no es que esperemos algo del año que viene, sino que tengamos el protagonismo necesario, y que si no en nuestra sociedad, al menos en nuestra propia vida. En la misión de ser portadores de valores que den vida a una sociedad más justa y fraterna, seamos como el sol, que incluso en días nublados, lluvia o incluso tormenta, está ahí, por encima de las circunstancias esperando una oportunidad de manifestarse. Seguramente no forzará los límites para que la tormenta se disipe, pero esperará tranquilamente el momento para ofrecer todo su contenido que, aunque las personas estén centradas en la tormenta, tienen en él todo lo fundamental para que la vida siga su curso. curso. . Otra idea principal del texto es que, si esperamos algo, tendremos que recibir lo que venga; No tenemos control sobre esto, por lo que seremos como víctimas de una fuerza mayor que nos dará lo que venga... Mientras podamos hacer que todo este poder actúe a nuestro favor. Por ejemplo: La oportunidad es una fuerza muy poderosa, pero si no se observa adecuadamente puede arruinarnos (si, por ejemplo, perdemos la oportunidad de curar una enfermedad). En este sentido, un nuevo año es un año lleno de oportunidades. Para concluir quiero exponer la tercera y última idea: pase lo que pase, con fuerza y naturalidad, si sabemos posicionarnos, recogeremos frutos que, de no recogerse, podrían incluso convertirse en motivo de un accidente, y todo porque en lugar de tener una actitud positiva hacia lo que la naturaleza nos ha dado, esperamos que el fruto llegue a nuestras manos, como cuando cae al suelo. Aquí hay un poco de mitología en este texto: Las grandes tradiciones del pasado siempre celebraban el año nuevo porque entendían la posibilidad de grandes oportunidades que vendrían y entendían que como en la acción de una ley inmutable, la naturaleza durante la primavera les daría flores, viniendo después de las flores, los frutos que serían en el verano, o sea, sabían que cosecharían en el verano, en el próximo año, en el próximo ciclo, todo lo que sembraron durante la primavera; Por eso, sepamos que conscientemente o no, cosecharemos en primavera los frutos de las flores que la naturaleza nos regaló en el verano. Por eso, con esta lección el mensaje es que para el próximo año debemos ser conscientes de tener actitudes más positivas, más inteligentes, mejor posicionados ante las grandes oportunidades que se nos presentarán, sabiendo que hoy estamos cosechando lo que antes sembrado. Por lo tanto, si queremos un futuro mejor, comencemos a construir ese futuro ahora. Por eso en el título de este texto digo que es mejor no esperar nada del año que viene, sino que ofrezcamos el año que viene nuestras actitudes, nuestros sacrificios, nuestros esfuerzos para que este año se convierta, frente a nuestras acciones, en La cara de nuestro trabajo, antes que nuestro enfoque, antes que nuestra inteligencia, un año mejor, porque si no lo hacemos nosotros, otro lo hará y nosotros cosecharemos los frutos que otros han sembrado sin que sepamos siquiera el carácter y las intenciones de aquellos. otros. Invito a todos, entonces, a pensar qué acciones tomaremos el próximo año para que no recibamos lo que viene, sino el resultado, ¡el fruto! Como reacción a nuestras acciones para que tengamos un año con algo que celebrar. Recordemos que todo lo que pasó durante este año 2024, fue resultado de acciones que muchos emplearon y otros despreciaron, pero fueron frutos de acciones!! Si no estamos satisfechos, sustituyamos las acciones que no nos benefician, por acciones que nos beneficien no sólo a nosotros mismos sino a toda la sociedad. ¡Un feliz nuevo ciclo de oportunidades para todos nosotros! Esto en todos los aspectos de nuestra vida, en el ámbito político, social, familiar, profesional, en fin, empleemos nuestras mejores acciones, convirtiéndolas en un mensaje claro y concreto a nuestro creador, y créanme: ¡Él nos escuchará! Os dejo un texto de la Santa Biblia para la reflexión. “Si mi pueblo, que lleva mi nombre, se humilla y ora, y busca mi rostro, y se vuelve de sus malos caminos, entonces yo oiré desde el cielo, perdonaré sus pecados y sanaré su tierra” (2 Crónicas 7: 14 ) Que Dios bendiga nuestro viaje!!! Artículo publicado en Revista Conhecimento & Cidadania Vol. IV No. 49 – Edición Diciembre 2024 - ISSN 2764-3867
- ¿Existe realmente Papá Noel?
La pregunta resuena durante generaciones, llena de curiosidad y un toque de magia. ¿Existe realmente Papá Noel, ese amable anciano de barba blanca y traje rojo? Quizás la respuesta no sea tan sencilla como parece. La figura de Papá Noel tiene sus raíces en la historia de San Nicolás, un obispo cristiano que vivió en el siglo IV en la región de la actual Türkiye. San Nicolás era conocido por su generosidad y bondad, ayudando a los pobres y necesitados. Una de las historias más famosas sobre él cuenta que en secreto regaló dotes a tres hermanas para que pudieran casarse arrojando bolsas de oro por las ventanas abiertas. Esta reputación de generosidad convirtió a San Nicolás en un santo muy venerado, especialmente en Europa. Con el tiempo, sus historias y leyendas se combinaron con las tradiciones locales, transformándolos en la alegre y mágica figura que hoy conocemos como Papá Noel. La imagen de Papá Noel ha cambiado a lo largo de los siglos. En los siglos XVII y XVIII, los inmigrantes holandeses trajeron a América del Norte la tradición de "Sinterklaas", una celebración de San Nicolás que finalmente se fusionó con otras tradiciones europeas. En el siglo XIX, la imagen moderna de Papá Noel comenzó a consolidarse con la ayuda de escritores y artistas. Clement Clarke Moore, en su poema "Una visita de San Nicolás" (también conocido como "La noche antes de Navidad"), describió a Papá Noel como un hombre alegre y regordete que viajaba en un trineo tirado por renos. Las ilustraciones de Thomas Nast de finales del siglo XIX también jugaron un papel importante, solidificando la imagen del anciano de barba blanca y ropa roja. En la década de 1930, la campaña publicitaria de Coca-Cola, con ilustraciones de Haddon Sundblom, ayudó a popularizar aún más la imagen de Papá Noel tal como lo conocemos hoy. Estas campañas presentaban a un Papá Noel cálido y amigable con el característico traje rojo que se ha vuelto icónico. Creer en Papá Noel o no es una decisión personal, un reflejo de lo que cada persona lleva en su corazón. Los niños lo ven con ojos brillantes, creyendo en su llegada a través de chimeneas o ventanas abiertas. Los adultos, por otra parte, pueden verlo como una metáfora del espíritu de dar y compartir. En cada regalo dejado bajo el árbol, en cada acto de bondad, él vive. Papá Noel existe en la medida en que permitimos que la magia de la Navidad florezca en nuestro interior. Todos podemos ser un poquito de Papá Noel en la vida de nuestros hermanos y hermanas. El espíritu de Papá Noel está en cada gesto de generosidad, cada acto de bondad y cada oportunidad que creamos para ayudar a otros a prosperar. Ser Papá Noel no se trata sólo de dar regalos, sino de ofrecer apoyo y crear oportunidades para que las personas logren una vida mejor. Enseñar, apoyar y brindar formas para que alguien escape de la pobreza es una verdadera forma de ayuda. La ayuda es bienvenida para darte un impulso, pero vivir de la ayuda no hace que nadie progrese. La verdadera ayuda es aquella que empodera, que ofrece condiciones para que cada persona pueda levantarse y caminar con sus propias fuerzas. Se trata de dar oportunidades e inspirar la búsqueda de un futuro mejor. Pero la Navidad no se trata de Papá Noel. En el corazón de esta celebración está el nacimiento de Jesucristo. Para los hogares cristianos, la Navidad es un tiempo de reflexión, agradecimiento y celebración por la venida del Salvador. Es un tiempo de unidad familiar, de recordar el amor incondicional y el sacrificio que representa Jesús. La belleza de la Navidad reside en su capacidad de unir diferentes creencias y tradiciones, celebrando la paz, el amor y la esperanza. Cristo debe nacer siempre en nuestras vidas. Fue tan importante que contamos nuestros años según su nacimiento y vida. El espíritu cristiano nos invita a ser luz y esperanza para los demás, exactamente como nos enseñó Jesús. Entonces, cuando cuestionas la existencia de Papá Noel, quizás la verdadera respuesta esté en la magia que sentimos al compartir amor y bondad. Es una invitación a creer en lo imposible, a permitir que el espíritu de la Navidad toque nuestros corazones y nos recuerde el verdadero motivo de esta época especial: Jesús. ¡Una gran Navidad y un gran 2025! Artículo publicado en Revista Conhecimento & Cidadania Vol. IV No. 49 – Edición Diciembre 2024 - ISSN 2764-3867
- La historia la escriben los vencedores
La frase que da título a nuestra reflexión suele atribuirse a Eric Arthur Blair, más conocido por el gran público como George Orwell, escritor y periodista inglés, autor, entre otras obras, de las muy actuales “Animal Farm” y “1984”. Es de sentido común e incluso el razonamiento lógico nos lleva a concluir que la afirmación es correcta. En Brasil, no es raro encontrar personas que citan o están de acuerdo con Orwell. Brasil es, de hecho, un buen ejemplo para intentar desentrañar los entresijos que conducen a una historia oral, escrita, cantada, producida sobre un momento histórico muy importante, que aún hoy abre debates incluso sobre su definición: golpe del 64, revolución del 64 o contrarrevolución del 64. Intentaremos confirmar si la afirmación de Orwell encaja con los resultados obtenidos en Brasil desde el 31 de marzo de 1964 hasta la actualidad y quiénes son los ganadores. No pretendemos agotar el tema ni ser inédito, sino más bien plantear nuevas reflexiones que contribuyan al avance del conocimiento. Sabiendo que el foco de nuestros análisis estará en los medios e instituciones que promovieron –directa o indirectamente– la cultura nacional en aquellos tiempos y, por lo tanto, contaron la historia de su época de maneras muy singulares, seguimos adelante. El gobierno de João Belchior Marques Goulart fue derrocado mediante un golpe civil ideado por líderes políticos del Congreso Nacional, golpe comunicado a sus pares por el senador Auro de Moura Andrade en una sesión en la madrugada del 2 de abril de 1964. Según el Según palabras del senador, João Goulart había dejado “a la Nación en un estado de confusión en un momento muy grave de la vida brasileña en el que es necesario que el Jefe de Estado permanezca al frente de su gobierno”. Territorio brasileño, en Rio Grande do Sul, siendo Goulart el vicepresidente, según la Constitución vigente (1946), en caso de vacancia en la presidencia de la República y la vicepresidencia, corresponde al presidente. de la Cámara de Diputados para asumir el gobierno, lo que efectivamente ocurrió, llevando al diputado Ranieri Mazzilli a la presidencia. A partir de ese momento, una sucesión de acuerdos y debates culminó con la llegada del mariscal Humberto de Alencar Castelo Branco a la presidencia de Brasil en el período comprendido entre 1964 y 1967. La historia nos lleva a través del tiempo hasta llegar al año 1985 cuando, después de otros cuatro presidentes militares: Costa e Silva, Médici, Geisel y Figueiredo, Brasil se encuentra con un nuevo presidente civil. Hasta el momento, todo nos lleva a creer que los militares fueron los ganadores de esta batalla. Sí, ganaron esta batalla, pero la guerra estaría lejos de terminar. Llegar a la presidencia de Brasil en realidad impidió que la ideología socialista avanzara sobre nuestro pueblo. Puso un freno a la furia conquistadora de la militancia socialista de aquellos tiempos. Los mecanismos de control aplicados por los gobiernos militares brasileños durante los años siguientes buscaron mantener el orden social, la estabilidad institucional y satisfacer las demandas de la sociedad de la época, todavía esencialmente conservadora y católica. A los ojos de los activistas de izquierda, estas medidas podrían parecer opresivas, pero para la mayoría no eran más que la defensa de una cosmovisión. Como soldados entrenados para el combate, no eran de esperar en aquella época medidas político-filosóficas, sino combates encarnizados como se pudo comprobar en los temas de Araguaia. Es posible que el foco de atención en la lucha contra el terrorismo y la falta de un cierto “profesionalismo” en materia de censura hayan provocado grotescas distorsiones de estrategia. En este punto, regresaremos al año 1930 para comprender el mapa estratégico de la guerra que ya se extendía mucho antes de los acontecimientos antes mencionados de 1964. Getúlio Vargas, recientemente elevado a la presidencia por la Revolución de 1930, crea el Ministerio de Educación y Asuntos Públicos. Asuntos de Salud, que hoy lo conocemos como Ministerio de Educación y Cultura (MEC). El objetivo era formalizar un sistema integrado y estandarizado en Brasil que proporcionara escolarización a una población superior a 41 millones de habitantes. Sin duda, crearía en la imaginación de los niños un sentido de pertenencia e integración a algo mucho más grande y permanente: el Estado. Esta estrategia no era nueva, ya que se aplicaba habitualmente en los estados fascistas de la misma época. Actualmente, el MEC cuenta con más de 300.000 empleados públicos -casi la mitad del número total de empleados federales- y absorbe más de 145.000 millones de reales del presupuesto de la Unión para 2021. El pensamiento tecnicista, propio del positivismo, muy característico en los círculos militares, también se aplicó a la estructura educativa brasileña en los años treinta y siguientes. Por lo tanto, los problemas educativos graves se resolverían de manera pragmática colocando a profesionales técnicos en puestos clave en la estructura estatal. La gran pregunta para pensar en esta acción es: no se considerarían factores subjetivos a la hora de elegir a los ocupantes de esos cargos. El conocimiento en un área específica sin considerar cuestiones ideológicas o de “cosmovisión” tendría consecuencias, como veremos más adelante. Fundada en 1932 por el periodista Ênio Silveira, la Editora Civilização Brasileira presentará en las siguientes décadas en su catálogo libros de autores como Georg Lukács y, sobre el pensamiento de Antônio Gramsci. Pensadores que se convertirían en algunos de los fundamentos del marxismo contemporáneo. A pesar de la censura de los años 60 y 70, el acceso a las publicaciones marxistas, particularmente sobre marxismo cultural, ofrecía un marco de ideas que guiaría la mentalidad formativa de las nuevas generaciones. Paralelamente a tales cuestiones, el Manifiesto de los Pioneros de la Nueva Educación de 1932, que tuvo entre sus firmantes al educador Anísio Teixeira, trae entre sus conceptos el de “Escuela Nueva”. Una de las ideas centrales de esta corriente fue liberar al estudiante de la tutela de los adultos, entregándolos a su propia conciencia moral. El pragmatismo presente en la ideología de la Escola Nova, potenciado por Anísio, que ocupó cargos clave en el ámbito educativo: Universidad del DF (RJ), Universidad de Brasilia e Instituto Nacional de Estudios Pedagógicos, también provocará impactos en la formación ideológica y en la cosmovisión de nuevas generaciones. Finalmente, llegamos a quien más poderosamente contribuyó a la construcción de un escenario educativo brasileño preapocalíptico: Paulo Freire. El “educador” nacido en Recife en 1921 recorre su actividad político-pedagógica, fermentando lo que vendría a llamarse “método” de alfabetización y, principalmente, una actitud y modus operandi de los profesionales de la educación de su tiempo e incluso de nuestros contemporáneos, alimentados con partes de sus obras, pero nunca analizadas seriamente. Freire, cuyo mayor mérito puede ser el de haber moldeado la mentalidad marxista en nuestras escuelas, fomentando el uso de la libertad de enseñanza y un público cautivo, fue uno de los que se benefició del tecnicismo de su época. Las aulas bajo las ideas de Freire se convierten en el escenario de la instrumentalización ideológico-marxista, construyéndose toda la estructura educativa desde los años 1930 con un universo de funcionarios, políticos interesados y, a pesar de la “dictadura” vigente desde 1968, no era difícil de sortear. control y continuar bajo la sombra de la maquinaria estatal perpetrando sus fines ocultos. La educación no sólo se presentó como un instrumento de alcance estratégico. Los medios de comunicación de la época, como periódicos, revistas y, especialmente, la música, que a pesar de estar censurada en ocasiones, podía ser llevada a todas partes por la música popular, consolidaron las ideas de sus creadores. Las ideas impregnaron a la población, incluso entre los más conservadores, que aplaudieron a personalidades carismáticas como Caetano Veloso, Gilberto Gil y Chico Buarque, indignando discretamente las mentes con poemas contestatarios. Más que disputar, el objetivo era naturalizar conceptos, preparando a la población a creer, por ejemplo, que los líderes eran un mal que había que combatir, mientras que los poetas y educadores luchaban por la libertad. Trabajo lento, difícil, a veces peligroso, pero realizado con fidelidad canina por sus artesanos. Si en el entorno educativo y mediático el escenario que surgió, mientras los terroristas eran arrestados y asesinados, fue tratado de manera técnica por los gobernantes militares, en el entorno religioso la realidad no fue diferente. Personalidades como Dom Paulo Evaristo Arns, Leonardo Boff y Frei Beto, dialogaron ampliamente con los jóvenes, acercándolos a la moral cristiana. Sin embargo, esta moral se parecía muy poco a la ejemplificada por el Maestro Jesús. Se presentó un nuevo cristianismo a los jóvenes, todavía poco alfabetizados en textos bíblicos: la teología de la liberación. Esta excreción pseudo-religiosa, así como el “método” de Paulo Freire, pervierte el significado liberador tanto de la educación como del mensaje del Mesías, llevando un cristianismo revolucionario y marxista a los bancos y a los reclinatorios. Incluso en ese momento, los gobiernos militares no pudieron evitar que tales ideas se extendieran entre muchos creyentes. La incapacidad para abordar cuestiones que iban más allá de la teoría militar, encadenada por la mentalidad positivista y el primarismo técnico, abrió nuevos frentes de batalla para los generales y sus subordinados. Si en apariencia el movimiento de 1964 derrotó al socialismo persistente en Brasil, esta victoria no fue más que una batalla. La guerra fue mucho mayor de lo que esperaban Castelo Branco, Costa e Silva, Médici, Geisel o Figueiredo. Mientras el DOPS (Departamento de Orden Político y Social) y el DOI-CODI (Destacamento de Operaciones de Información - Centro de Operaciones de Defensa Interna) buscaban combatir el socialismo en sus aspectos más evidentes, los militantes de la causa marxista utilizaban subrepticiamente los medios legales, el socialismo avanzaba, venciendo prácticamente en todos los flancos, aunque la grandeza de las obras y monumentos erigidos por los militares dijera lo contrario. Volviendo a George Orwell, concluimos que su aforismo es cierto: en efecto, la historia la escriben los vencedores. Al ser más completa, la historia es escrita, recitada, cantada, contada y repetida por los ganadores. A mediados de los años 1980, era prácticamente unánime la idea de que el período de 1964 a 1985 había sido un retroceso terrible, de estancamiento y opresión. Los supuestos perdedores ganaron a montones. No sólo surgió un nuevo Brasil, ahora representado por una de las Constituciones más socialistas entre los regímenes democráticos: la Constitución Ciudadana de 1988, sino que también surgió un pueblo entumecido por dos décadas de vapores doctrinales socialistas. Brasil aparentemente no tiene Constitución, tiene un ancla socialista que impide que su pueblo alcance por sí mismo el tan deseado progreso. Preservar a Brasil como un monolito plantado en un terreno firme, estático y un blanco fácil para fenómenos o enemigos internos o externos. En una visión más romántica, diríamos que 1988 nos legó un árbol de Navidad, hermoso a la vista, llamativo por su tamaño, donde nuestra sociedad infantilizada siempre espera encontrar regalos y bendiciones, recibiendo cada año más adornos y perpetuándose como la utopía. Sueñamos con una sociedad que no comprende su verdadera función y destino. Sí, la historia la escriben los vencedores, simplemente nos equivocamos acerca de la identidad de los que ganaron. Si el socialismo brasileño fue obra de casi 100 años de trabajo incansable, nos corresponde a nosotros, herederos de este terrible legado, comprender de una vez por todas que ocupar la presidencia de Brasil es sólo ocupar un espacio, entre muchos otros posibles. Hemos conquistado los puntos más altos, aún nos falta conquistar los más importantes. Artículo publicado en Revista Conhecimento & Cidadania Vol. I No. 01 – Edición Diciembre 2021 - ISSN 2764-3867
- El maratón electoral brasileño
Las batallas ideológicas en las redes sociales, el nuevo campo de batalla de la época contemporánea, han mostrado muy claramente las fallas en la estrategia de lo que entendemos como el “movimiento conservador”. Posiblemente estemos viviendo una guerra de guerrillas, donde el oponente lanza bombas incendiarias todos los días, obligando a los valientes soldados a actuar como bomberos. La consecuencia de esto es que los avances son menos consistentes de lo que podríamos esperar. Incluso frente a la abrumadora cantidad de motos, el importante número de seguidores de influencers de derecha, la emoción provocada por los discursos de Jair Bolsonaro en el “parque cercado”, en general vimos cada “fuego” apagado y suspiramos aliviados. ante cada narrativa y noticia falsa revocada. Hemos sido reactivos, al igual que nuestros representantes en las cámaras legislativas, que necesitan emplear material humano de sus oficinas y mucho tiempo útil en las defensas, que a pesar de resultar en la victoria de la verdad, los obligan a posponer la presentación de nuevas propuestas. y articular eficientemente una base parlamentaria más compacta y proactiva. Las cifras de 2018 todavía rondan la mente de algunos: Bolsonaro obtuvo el 39% de los votos de los votantes calificados, Haddad obtuvo el 32%, los blancos, los nulos y las abstenciones sumaron el 29%. Aunque existen sospechas sobre el número de votos recibidos de un lado a otro, que podrían haber dado la victoria a Bolsonaro en la primera vuelta, los no votantes son demasiado visibles para ser ignorados. Aproximadamente 62 millones de votantes dijeron no a ambos lados o estaban tan desilusionados que ni siquiera salieron de sus hogares para votar. 62 millones es una cifra tan significativa que cualquier pensamiento de “ya ganado” sería considerado algo así como un suicidio electoral. Se trata de la pérdida de tiempo que suponen las defensas en las redes sociales (algunas apasionadas), que paralizan nuestra marcha hacia los 62 millones de indecisos sobre los que queremos reflexionar. Pero al fin y al cabo ¿adónde queremos llegar? No decimos que defender lo justo y lo correcto sean actitudes equivocadas, pero la pérdida de tiempo con el electorado de izquierdas puede ser inútil, que aparentemente no ha cambiado ni cambiará de bando, ni siquiera ante la verdad. Se trata de visiones del mundo diametralmente opuestas, que producen fracasos electorales. El profesor Olavo de Carvalho ya advirtió refiriéndose al tema de los debates y fue preciso al decir: “Esta situación de debate la define sobre todo la persona del oponente, es decir, qué busca en el debate, cuál es su objetivo y cómo se le debe tratar. Aristóteles ya lo recomendaba, es decir, fue el que mejor definió las reglas para comparar evidencias. Dijo que nunca se debe discutir con nadie que no conozca o respete las reglas de la prueba. Entonces esto se convierte en un precepto universal”. En relación a los indecisos o desilusionados, estos nos deberían interesar, pero no con memes o 'contramemes', sino con educación, información y estrategia. Entonces, retrocedamos a principios del siglo V a.C. para aprender algo sobre una guerra en particular y su paradigma. Las estrategias de batalla en el campo generalmente consistían en confrontaciones hombre a hombre de manera casi caótica. La victoria y la gloria en un campo de batalla eran posibles para el ejército con mayor número de soldados, por lo que la frialdad de los números importaba mucho a la hora de decidir entre luchar o aceptar una rendición deshonrosa. Por otro lado, también fue importante el valor individual de algunos soldados. La valentía, la fuerza física y una buena espada o lanza podrían inclinar la balanza del destino favorablemente a favor de un ejército más pequeño. El paradigma de las guerras cambió definitivamente a finales de ese siglo e influyó en el pensamiento de muchos generales a partir de entonces. Las Guerras Médicas pusieron en conflicto a dos adversarios con características expansionistas: Grecia y el imperio persa o medopersa (este último en la región donde hoy se encuentra Irán). El control de Jonia, una región que actualmente pertenece a Turquía, y en particular de la ciudad de Mileto, daría a los vencedores el control de importantes rutas comerciales terrestres y abriría la puerta al control del comercio a través del Mar Egeo, el Estrecho del Bósforo y finalmente el Mar Negro. . Más que una cuestión de expansionismo militar, fue sobre todo una lucha por la subsistencia de los pueblos de Grecia y Persia. El poderoso reino persa del rey Darío I, al mando del general Mardonio, avanzó hacia Jonia, habiendo recuperado Tracia y Macedonia donde varias rebeliones habían puesto en riesgo el control estratégico de esas regiones. En el 490 a. C., en una segunda campaña, a través del mar Egeo, ya bajo el mando de Datis y Artafernes, el imperio persa siguió recuperando el control y se propuso atacar Atenas. La defensa contra este ataque impidió, aunque sea temporalmente, la victoria persa sobre Atenas. En la famosa batalla de Maratón, el ejército griego comandado por el general Milciades logró derrotar a los persas, que tenían una amplia ventaja. Según algunos historiadores, las fuerzas griegas contaban entre 10 y 15 mil hombres, mientras que las persas contaban con más de 20 mil hombres cuando desembarcaron en la bahía de Maratón. Algunas fuentes incluso señalan a los persas con fuerzas que alcanzarían los 50 mil hombres. La desproporción entre las fuerzas griegas y persas hacía evidente que, en un combate cuerpo a cuerpo, hombre a hombre, los persas ganarían fácilmente. Sin embargo, se utilizó una nueva estrategia que cambió por completo el escenario: la infantería se formó en falanges. Con una organización compacta, rodeada y protegida por escudos intercalados con largas lanzas, los soldados persas no podían utilizar su caballería, no tenían posibilidad de acercarse debido a las largas lanzas, sus espadas cortas eran inviables y por lo tanto, se vieron obligados a retirarse. a la playa donde desembarcaron. Los persas fueron derrotados, pero de una forma completamente inesperada. La organización compacta, entrenada, disciplinada y persistente era lo nuevo. Una vez ganada la batalla, Milcíades envió a Filípides de regreso a Atenas para anunciar la victoria. Aproximadamente 42 kilómetros de distancia, en una carrera heroica y a la vez dramática. Según los informes, Fidípides cumple su misión informando: “¡Alegraos, atenienses, hemos vencido!”. y cae muerto por el esfuerzo. ¿Un mito verdadero y romántico? No lo sabemos. El caso es que el supuesto esfuerzo de Filípides inspiró una de las pruebas olímpicas más difíciles, el maratón. En este punto las historias se unen. Entre los votantes convencidos de Bolsonaro y los 62 millones de votantes indecisos, hay una turba enojada de activistas que, como decíamos, utilizan una estrategia de guerrilla con noticias falsas, distorsiones, memes y videos despectivos que desvían el foco y la atención del “movimiento conservador”. . ¿Cómo podemos llamar “movimiento” a algo que todavía se parece al combate cuerpo a cuerpo de la antigüedad, disperso y caótico? Nos atacan individualmente con cada noticia y meme recibido, muchas veces perdemos el equilibrio emocional, desperdiciamos energía respondiendo, intentando convencer a quien no quiere ser convencido. Muchas veces caemos en noticias sembradas entre nosotros que, por absurdas que parezcan, suenan a música para nuestros oídos. Compartimos y luego las agencias de verificación de datos (agencias que son imposibles de verificar) nos etiquetan como editores de noticias falsas. Mientras todo esto sucede, el tiempo pasa, se acercan las elecciones y seguimos celebrando los más de 57 millones de votos recibidos. Que Dios quiera que las palabras dirigidas ahora al electorado bolsonarista sean simplemente un celo excesivo. Sin embargo, nunca está de más fomentar la creación de grupos serios para estudiar las actividades de los diputados y senadores, enumerando sus propuestas, sus votos y asociaciones. Los candidatos a nuevos escaños en la “casa del pueblo” también deben ser el objetivo de nuestra atención, para evitar los errores y equivocaciones cometidos en 2018. Tan importante como reelegir a Bolsonaro es formar una mayoría sólida y blindada en el Congreso, que libere de la necesidad de gobernar apoyados en los llamados 'centrão', políticos mercenarios que, por regla general, se sostienen a sí mismos y al mismo tiempo apoyan a quienes ocupan el poder. Falanges formadas en cámaras a nivel federal, en estados y municipios, además del Senado y la Corte Suprema, sumadas a una base de votantes informada, consciente y participativa, proporcionarán los instrumentos que Bolsonaro actualmente no tiene para gobernar dentro de los cuatro líneas de la Constitución, como siempre defiende. Las elecciones legislativas son la base de un gobierno conservador exitoso. Para ganar verdaderamente nuestro maratón, nuestra infantería necesita ganar fuerza y formar falanges compactas. La educación, basada en principios y valores clásicos, es nuestro escudo, nuestro ejemplo diario de lo que defendemos es nuestra lanza más larga, la verdad duele más que mil flechas enemigas. Si bien la muerte es el laurel de la victoria para quienes se apresuran a anunciar la victoria de un pueblo, la libertad es nuestro premio final más ansiado. Artículo publicado en Revista Conocimiento y Ciudadanía Vol. I No. 09 – Edición Abril 2022 - ISSN 2764-3867